10 motivos por los que no necesitas una agenda convencional

 -10 motivos por los que no necesitas una agenda convencional-

ig_facebook timeline

Empieza septiembre y con él las ganas de organizarte, de volver a la rutina, de conseguir objetivos y ponerte metas. Hoy te propongo un método de organización genial, el “bullet journal”. Con este método no necesitarás una agenda, basta con una simple libreta, la que más te guste, una regla y bolis.

Y te preguntarás ¿porqué no voy a usar una agenda convencional? Pues te voy a dar algunos motivos en forma de preguntas, si la mayoría de tus respuestas son afirmativas este es tú método, verás como una vez lo pruebes no volverás a usar una agenda.

 

1- ¿Te encanta hacer listas para organizarte?

El sistema que te propongo se centra en capturar las tareas e identificar las más importantes. Cada tipo de tarea se marca con un símbolo, diferenciando por ejemplo entre citas, tareas, notas, ideas etc.

Además, en cada hoja de la libreta tienes que escribir el “tema”: ese tema puede ser cualquiera: cada semana del mes, las ideas que se te vayan ocurriendo de forma “random” o las películas que quieres ver… Por eso hay que numerar las páginas, para poder elaborar un índice con los temas en las primeras páginas del cuaderno. Ya que a medida que vamos introduciendo temas y meses la cosa se va haciendo más compleja.

libretaslerele-papelería-libretas bonitas-stationery-material escolar-notebook-bullet-journal-planner


2- ¿No te gustan los límites ni las cosas estrictas e inflexibles

Este sistema se puede modificar según tus preferencias: Puedes añadir tantas páginas como quieras a tantos temas como quieras, por ejemplo: una página para tus objetivos mensuales, otra para tu lista de deseos, un tracker mensual que puedes rellenar con colores para ver si estás cumpliendo tus objetivos día a día. (esto que ves aquí bajo es un “tracker”)

libretaslerele-papelería-libretas bonitas-stationery-material escolar-notebook-bullet-journal-planner

Este tracker de la foto es ficticio (como veis está rellenado hasta el día 21). Se debe ir rellenando día a día con el fin de que al final del mes veamos con la ayuda del código de colores cuales de nuestros objetivos hemos ido cumpliendo diariamente.

Este tipo de planificación es tan abierto y flexible que te permite infinidad de opciones. De hecho no hace falta que empieces el sistema en septiembre o en enero, puedes empezar a rellenar tu libreta un 15 de marzo si es lo que necesitas.

Además no sólo consigue que te mantengas organizada, sino también que te enfoques y que vayas directa a por tus objetivos.


3- ¿Odias dejar espacios en blanco en tus cuadernos o en tus agendas?

Esta misma flexibilidad se aplica a las hojas dedicadas a cada mes, puedes rellenar tus tareas diarias a día por hoja, o a semana por hoja, o como te plazca. También puedes dedicar varias hojas para ver el mes completo. Con las agendas corrientes esto es muy estricto y a veces nos sobra o falta espacio.

libretaslerele-papelería-libretas bonitas-stationery-material escolar-notebook-bullet-journal-planner


4- ¿Eres creativa?

Si te gusta llenar de dibujos tus agendas o libretas, desde luego que este método está hecho para ti. Puedes dar rienda suelta a tu imaginación sin ningún tipo de límite, llenarla de fotos, de esbozos. Tu agenda con este método será una agenda vivida y llena de recuerdos.

libretaslerele-papelería-libretas bonitas-stationery-material escolar-notebook-bullet-journal-planner


5-  ¿Te gustan las cosas analógicas, el olor del papel, mancharte las manos con tinta?

Lo has intentado con todas las apps para móviles que hay, pero no consigues hacerte con ellas. Eres de las que necesitas ver y tocar, emborronar cada página con tus manos y llenarla de notas. Los móviles están genial para muchas cosas, pero crees que para organizarte como el papel no hay nada.

libretaslerele-papelería-libretas bonitas-stationery-material escolar-notebook-bullet-journal-planner


6- ¿Te gustan las cosas únicas y personalizadas y no quieres llevar la misma agenda que todo el mundo?

Cuando llegas a un sitio y todos llevan la agenda de moda, tú sacas la tuya, especial, personal, única, llena, repleta de tus propias experiencias…

libretaslerele-papelería-libretas bonitas-stationery-material escolar-notebook-bullet-journal-planner


7- ¿Tu trabajo y tu vida personal muchas veces se unen?

De esto sabemos mucho las autónomas… La lista de la compra se mezcla con la de las tareas del trabajo. Al igual que los juguetes del bebé invaden a veces  el despacho sin que puedas evitarlo. ¿Todo es uno en tu vida? Entonces porqué tener diferentes agendas para cada cosa pudiendo estar todo organizado en la misma. Con este método puedes diferenciar mediante el código de símbolos cada tipo de tarea, si es de la casa, si es del trabajo, si es de salud o de ocio, pero todo en el mismo soporte, para no olvidarse nada.

libretaslerele-papelería-libretas bonitas-stationery-material escolar-notebook-bullet-journal-planner


8- ¿Te gusta y relaja hacer tablas, colorear, o pintar?

Aunque tener que hacer cada tabla y página a mano puede parecer una pérdida de tiempo para muchas personas es una actividad realmente relajante.  Dedicar esos minutos al día a hacer una nueva lista o tabla puede ayudarte a desconectar y a despejar tu mente. Eso hará que luego estés más centrada y organizada.

libretaslerele-papelería-libretas bonitas-stationery-material escolar-notebook-bullet-journal-planner


9- ¿Eres una enamorada de la papelería y tienes miles de libretas y cuadernos preciosos en tus estanterías?

Ya es hora de darles uso a esas libretas bonitas que has ido comprando y que te da pena estrenar, ¡ellas se lo merecen!

libretaslerele-papelería-libretas bonitas-stationery-material escolar-notebook-bullet-journal-planner


10- ¿Te gusta guardar cada agenda como si de una obra de arte se tratara?

Tu agenda también es tu diario y tienes todas las agendas de cada año guardadas como un tesoro, repletas de dibujos, recuerdos y fotos (yo las imprimo en instagrafic). Además te gusta mirarlas una y otra vez y recordar todo lo importante que pasó ese año.

libretaslerele-papelería-libretas bonitas-stationery-material escolar-notebook-bullet-journal-planner

 

Si has respondido a la mayoría de preguntas de forma afirmativa este es tú método y se llama Bullet Journal. Busca una libreta bonita, tu libreta favorita y ya puedes empezar.

Tienes las instrucciones completas en este enlace, y también puedes ver  este video con una guía sobre el método, aunque puedes adaptarlo a tus necesidades, cambiarlo a tu gusto para hacerlo lo más adecuado para ti. Mucha gente lo está haciendo y comparte en sus redes sociales, en pinterest o en youtube sus propias técnicas.

  – v i d e o –

Y además si necesitas una libreta bonita las nuestras tienen hoy los gastos de envío gratis con el código SEPTIEMBRE, así que puedes empezar esta disciplina con una de nuestras libretas lerele. Yo utilizo una de ellas, la de tamaño pequeño para llevármela a todas partes, como las hojas son blancas no tengo límites ni marcas que interrumpan nada de lo que hago, y con la ayuda de la regla o un papel doblado por la mitad tengo suficiente guía cuando necesito hacer una linea recta.

libretaslerele-papelería-libretas bonitas-stationery-material escolar-notebook-bullet-journal-planner

No es un método perfecto, como todo tiene sus pros y sus contras, pero a mi me viene genial para mis gustos y mis necesidades. Y aunque reconozco que he estado tentada de comprarme alguna agenda de esas preciosas que inundan la red (ahora mismo hay un montón de marcas haciendo agendas muy pero que muy bonitas) voy a mantenerme en esta fórmula porque para mí es un diez.

Y tú, ¿Conocías este método? ¿Qué te parece? ¿crees que es para ti? déjame tus opiniones aquí abajo en los comentarios

 

9 comentarios

  • Lucia
    30 agosto 2016

    Me ha encantado! Me he sentido muy identificada en el párrafo que nombras que las apps están muy bien para la época actual. Pero en mi caso, lo que me gusta es tenerlo en mis propias manos y hacer de ello una obra de arte. (Jajaja)
    Este método no lo conocía y creo que puede ayudarme muchísimo, sobretodo de esas cosas que dejas como última opción. Gracias por compartir. ?

    • 30 agosto 2016

      Mil gracias a ti por pasarte, a mi me pasa eso con las apps, hay muchas cosas que hay que tocarlas!
      🙂

  • Gin
    30 agosto 2016

    A la proxima que vaja a vore si em faig amb un dels blocs grans! YAY! 😉
    Bon post, m’ha agradat la imatge #8, tot i que he de dir que a mi les paraleles no em quedarien tan rectes! jajaja

    • 30 agosto 2016

      Segur que a tu et quedaría xaxi, que eres de bona letra 😉 te estic imaginant fent les paraleles amb “escuadra y cartabón”

  • 30 agosto 2016

    Guauuu, no conocía este método!!! me voy a poner ahora mismo a investigar bien y a leérmelo todo porque tiene muy buena pinta. Cómo añades tú las publicaciones diarias en redes y en el blog, porque para eso se necesita un poco más de espacio o repetir alguna página, no?
    Un besazo, guapa

    • 30 agosto 2016

      Al principio de cada mes en la tabla mensual pongo a grandes rasgos lo que quiero publicar, pero si te soy sincera no soy de las que piensan con antelación lo que publican. Los posts del blog sí, pero las fotos las subo de forma bastante espontánea… así que no necesito mucho espacio para esto. Aunque si necesitas más espacio diario siempre puedes rellenarlo a día por hoja, o dos días por cada hoja. Es lo guay! que te lo haces a medida 🙂

      Un abrazo guapa 🙂 si te haces un bullet journal me lo tienes que enseñar, porque seguro que te queda precioso!!

  • Lourdes
    8 septiembre 2016

    Tienes algo que hace que me tome en serio todo lo que dices, publicas o recomiendas, y creo que simplemente es que no lo haces para convencer a nadie, solo compartes lo que te parece bueno, esa es la sensación que tengo contigo y por eso me releeo tus posts cuando los publicas, porque generalmente siempre me resultan interesantes, y están muy bien planteados y explicados. Y eso no lo digo para dar coba, eh? que ya estoy yo mayor para eso, es porque lo siento así. Pero con este tengo un problema, no tengo pajolera idea de inglés, bueno, unas palabras sueltas, y no entiendo bien aunque esté muy bien explicado incluso gráficamente como es el proceso. En cuanto pille a mi hija la-siempre-muy-ocupada-en-sus-cosas, intentaré que lo vea conmigo y me lo traduzca porque no acabo de pillar bien como se hace y el caso es que la idea de utilizar una libreta como agenda es la monda, me encanta y es lo que a mí me iría de perlas.
    Gracias Elena. Un abrazo.

    • 9 septiembre 2016

      Jejejeje, te comprendo perfectamente.Yo tampoco es que sea una fan de los idiomas 🙂
      Pero aunque el vídeo que enlazo está todo en ingles seguro que encuentras en youtube un montón de ejemplos en castellano (puedes poner en el buscador bullet journal castellano) te pueden ayudar como guía dándote los trucos para empezar. Aunque lo más guay de este método es que te lo inventas tú conforme a tus necesidades, así que da igual que sigas las instrucciones o no. Simplemente prueba a utilizar tu libreta como agenda, creando las tablas que vayas necesitando.

      En cuanto a lo primero que me has dicho en el comentario, tienes razón, no quiero convencer a nadie, simplemente me gusta que las cosas que voy aprendiendo puedan servirle a alguien, y esa es mi motivación para escribir. Así que me pone muy contenta que me digas algo así 🙂

  • Isa
    15 septiembre 2016

    Wow! No conocía este método y me parece maravilloso, totalmente personaLizable! Me encantan las agendas y cuadernos y siempre apunto todo. Esta forma de organizarse es ideal para mi..

Adorno de navidad de edición limitada y numerada – Seti

Cuando vivíamos en casa de mis padres, mi hermana y yo comprábamos cada año un adorno especial para navidades, uno que nos recordara a ese año. Poco a poco fuimos construyendo nuestro árbol de navidad. Puede que los colores no fueran los más homogéneos, quizás no era el típico...

Leer más

Lucinda

Lucinda es una pequeña conejita gris. Normalmente es encantadora aunque no os dejéis influenciar por su cara de niña buena, también tiene su genio. Le gusta mucho leer libros ¡incluso algunos más grandes que ella! Es curiosa y astuta, siempre tiene una explicación para...

Leer más