¡Me han plagiado! ¿qué hacer en caso de plagio?

¡Me han plagiado! ¿qué hacer en caso de plagio?

Llevo meses pensando en cómo escribir este post, no solo porque he sufrido el plagio en mis propias carnes, sino también porque día tras día veo como lo sufren mis compañeros, gente a la que admiro, que pone todas sus energías e ilusión en emprender un proyecto de la nada, y que ve con impotencia como otros (grandes y pequeños) se apropian del trabajo de años en su propio beneficio, sin ningún pudor.

plagio-copia-derechos de autor-copycat

1 LOS DERECHOS DE AUTOR

Una obra que cumpla ciertos requisitos (podéis consultarlos aquí*se protege automáticamente por derechos de autor desde el mismo momento en el que se crea, en todos los países firmantes del Convenio de Berna. Su protección es inmediata, sin tener que inscribirla en un registro y sin necesidad de hacer ningún tipo de procedimiento.

Los registros (en contra de lo que la gente piensa) no son necesarios para poder reclamar en caso de plagio, aunque sí que son de mucha ayuda. Estos sirven para poder justificar más fácilmente en caso de pleito que la obra es tuya. Pero hoy en día todos subimos fotos constantemente a las redes sociales, a nuestra web, en nuestros dispositivos… Todas esas fotos tienen metadatos con los que se puede ver en qué fecha fueron tomadas. Una simple imagen de tu producto subida a tu web podría servir como justificación. Lo mismo pasa con los archivos digitales, una ilustración en jpg, o cualquier otro documento que subamos a la red.

Registrar cada uno de los diseños de un diseñador de moda, cada una de las fotografías de un fotógrafo, cada obra de un artista gráfico, sería un trabajo muy costoso, tanto de energía como de dinero. Por eso me hace gracia cuando nos aconsejan a los creativos que registremos cada uno de nuestros diseños. Yo tengo más de 100 modelos distintos de productos, pero ¿sabéis cuantos diseños puede tener un ilustrador o un diseñador gráfico? muchísimos más, casi innumerables, por eso inscribirlos de uno en uno en el registro de la propiedad intelectual es casi imposible. Para hacerlo hay que invertir tiempo y también dinero para pagar las tasas correspondientes de cada uno de los diseños.

Si no nos terminamos de fiar de nuestras propias fotos y archivos como prueba existen alternativas, como Safe Creative, el registro es gratuito, aunque siento decir que no en todos los casos. También está Creative Commons, una organización no gubernamental sin ánimo de lucro que intenta reducir las barreras legales de la creatividad. Las licencias Creative Commons o CC promueven un modelo que facilite la distribución y el uso de contenidos. Existen varios tipos, cada una con diferentes principios, en realidad su funcionamiento es bastante opuesto al copyright, ya que el objeto de esta licencia es la difusión. Es decir, tú ofreces tu obra, pero eres tú quien decides hasta donde puede ser usada (por ejemplo puedes dar libertad para reproducir tu obra citando tu autoría, pero no permitir su uso comercial)

depeapa

(Depeapa ha sido víctima de plagios en repetidas ocasiones)

 

2. ¿REALMENTE TE ESTÁN PLAGIANDO?

Una cosa muy importante es saber si realmente nos están plagiando o no.

Hoy en día todo se parece un poco a todo, todos nos inspiramos en el trabajo de otras personas y es realmente difícil encontrarte con algo completamente único. Pero una cosa es la inspiración y otra la copia exacta.  Si te encuentras algo ligeramente parecido a tu obra es posible que los dos hayáis llegado a una solución parecida del mismo problema. También es posible que el autor se haya inspirado un poco en tu trabajo, lo que incluso puede hacerte sentir halagado, por el hecho de que otro creador te tenga como referencia. Pero si te fotocopian… si te encuentras una copia exacta de tu trabajo, eso sí que joroba.

Yo al principio me molestaba cuando encontraba peluches parecidos a mis Pocholines personas que se molestaban en cambiar el diseño, los materiales, pero que utilizaban unas descripciones similares, o tenían el morrito parecido, ¡zasca! me sentía ofendida (en realidad sin motivo, porque yo no soy el centro del universo).

Con el tiempo he aprendido a diferenciar lo que es la inspiración y lo que es la copia, ahora no me ofusco, me siento halagada cuando el parecido es pequeñito pero por el contrario me cabreo mucho cuando veo copias exactas.

zara-tuesday-bassen

(La última y sonada copia por parte de Zara a la ilustradora Tuesday Bassen )

 

3. QUÉ HACER CUANDO TE PLAGIAN:

¿Qué hacer cuando descubrimos que alguien realmente está copiando nuestro contenido?

Lo primero es mantener la calma, no debemos actuar impulsivamente ni dejarnos llevar por la rabia, o el enfado. Respirar profundamente y calmarnos un poco  antes de pasar a la acción.

1.- Lo ideal sería (cómo no) tener un abogado, y si este es experto en propiedad intelectual mucho mejor. Esto nos dará mucha tranquilidad, nos hará evitar errores y perdidas de tiempo. Aunque está claro que a veces no nos lo podemos permitir, pero sería lo más recomendable.

2.- Antes de hacer nada recaba tus pruebas de autoría. Las capturas de pantalla de tus fotos publicadas en instagram podrían ser una prueba suficiente, dado que aparece la fecha en un lugar visible, posts en tu blog con las fotos, capturas o archivos en tu ordenador del proceso, etc. Si tienes tus obras registradas en alguna plataforma te resultará todavía más fácil.  Esa prueba deberás facilitársela a tu abogado si lo tienes.

3.- Recaba también las pruebas y capturas de pantalla de la web o webs que te estén plagiando, ya que si se enteran de que vas a emprender algún tipo de reclamación pueden eliminarlo todo, o bloquearte, lo que puede complicar el proceso posteriormente.

4.- Ahora debes pensar bien cuál es la situación y hacerte algunas preguntas: ¿Qué quieres que pase? ¿Quieres que se retire el contenido? ¿Quieres que te paguen una indemnización?. ¿Quién te está plagiando ¿Lo está haciendo una gran multinacional como Zara o una persona de un pueblecito recóndito a la que apenas nadie conoce? ¿Están obteniendo beneficios con tu obra¿ ¿o simplemente la utilizan sin tu consentimiento? ¿Vale la pena un pleito? ¿O podríamos llegar a un acuerdo amistoso?

5.- Después de hacernos todas estas preguntas muchas veces nos damos cuenta de que lo mejor es llegar a una solución amistosa. A veces los plagios o usos indebidos de nuestra obra se deben a la creencia de que todo lo que está en google es de dominio público (aunque parezca mentira todavía hay mucha gente que cree eso).

Muchas veces se puede solucionar todo con un simple email, lo que nos ahorrará tiempo, dinero y malestar. Según lo que hayas decidido al hacerte las preguntas del punto 2. puedes probar un acercamiento enviando un email, informar de la situación, solicitar que retiren tu obra, que citen tu autoría o incluso alguna remuneración. En muchos casos con esto es suficiente para solucionar el problema. Pero si con dicho acercamiento no crees que haya suficiente hay más cosas que se pueden hacer.

6.- Emprender acciones legales. Si has decidido dar ese paso hazlo siempre aconsejado y guiado por un abogado experto.

Muchas veces, hay personas que no quieren o no pueden pagar a un abogado. Además también hay casos en los que las acciones legales se complican, como cuando te plagian desde un país que no forma parte de la UE, los procesos puede eternizarse y hacerse muy costosos… Si este es el caso puedes hacer varias cosas:

7.-Poner en evidencia el caso, intenta hacerlo con elegancia, sin recurrir a insultos ni difamaciones, usando las herramientas que ofrece Internet (como por ejemplo  las redes sociales). Incluso puedes escribir notas de prensa explicando tu caso a medios de comunicación. Con esto puedes conseguir ponerle la cara roja al plagiador, y que no tenga más remedio que reaccionar. Además te sentirás apoyado por la gente, incluso es una forma de darte a conocer en los medios.

8.- Recurrir a las plataformas donde esta persona o empresa esté comercializando o publicando tu obra. Muchas plataformas como etsy, instagram, etc tienen formularios hechos apropósito para estos casos. Una simple denuncia siguiendo el formulario y adjuntando las pruebas necesarias hará que eliminen las fotos, los productos, incluso bloqueen sus cuentas si se dan casos reiterados. Con esto no conseguirás ningún tipo de compensación económica, pero te asegurarás de que estas personas dejen de beneficiarse de tu obra por esas vías.

charuca-mango

(Recientemente Mango se “inspiró” en los conocidos erizos de Charuca)

 

4. EL PLAGIO ES UN DELITO

Tomes medidas legales o no hay que recordar que el plagio es un delito. El delito se efectúa en el momento en el que se produce la divulgación, la publicación y la reproducción de una obra a nombre de un autor distinto del original, ya que se están vulnerando sus derechos morales y de propiedad intelectual del mismo, además de perjudicar un posible beneficio económico para el verdadero autor. No hay que tomarse esto a la ligera y es importante recordarlo.

zugotazunube

(Veo a diario en innumerables tiendas imitaciones de estos cojines y gotitas de la marca francesa Zü)

sewasong-mango

Actualizo este post para añadir este descarado caso de plagio por parte de Mango de una pieza de sewasong, juzgar por vosotros mismos…

 

5. TODO TIENE UNA PARTE POSITIVA, INCLUSO EL PLAGIO:

Aunque se que no es ni por asomo un consuelo, el plagio es en realidad una señal de que estás haciendo las cosas bien, que tu obra está llegando a mucha gente,  a gente buena y también a gente no tan buena, que le ha visto posibilidades y que está intentando aprovecharse de esas posibilidades.

El plagio es un precio que hay que pagar por hacer cosas bonitas. Y no debe provocarte demasiada ansiedad, ni tampoco tristeza. Aprovecha toda esa energía, esa rabia y esa impotencia y transformada en fuerza para seguir creando. Porque recuerda que eso ha salido de ti, y tú puedes seguir creando cosas maravillosas, tienes esa magia, ese poder que otros no tienen y que les hace acabar copiando.

benita-lelelerele-blanconegro

(mis Benitos han sido copiados en numerosas ocasiones, y aunque la tristeza e impotencia inicial es inevitable yo siempre he reaccionado creando cosas nuevas, y sacando fuerzas de ello)

Por lo tanto que el miedo al plagio y la rabia por haber sido plagiado no te paralice, debes sacar fuerza de esto y seguir creando más y más, demostrando que puedes aprender de cada situación y hacerte más fuerte.

 

Y no puedo despedirme sin agradecer a www.jmarnauasociados.com su asesoramiento y ayuda desinteresada en la elaboración de este post, ¡muchas gracias Juanmi!

Y hasta aquí el post de hoy, si te ha gustado, te ha servido o si tienes cualquier opinión al respecto me encantará leer tus comentarios aquí debajo. Si crees que puede resultar útil a otras personas compártelo, a mi me harás muy feliz.

 

 

24 comentarios

    • 14 septiembre 2016

      Creo que la inspiración es cuando te empapas de cosas que ya se han creado antes, cuando miras y miras y eso va ayudando a formar ideas, porque mezclas esas imágenes, las modificas las mejoras… y hacen que de otras ideas nazcan unas nuevas. Esas cosas que te inspiran no necesariamente vienen de la misma rama de lo que tú estás creando, puedes inspirarte incluso viendo una película.

      El plagio en cambio es muy evidente. Es pura imitación, una copia exacta de lo que alguien ha hecho antes, es decir: Me gusta, voy a ver como lo hago igual.

      Para mi es esa la diferencia.

      • Sonia
        17 septiembre 2020

        Gracias por tu post, resulta frustrante realmente y escuchar tus palabras me ha servido de consuelo sobretodo para aquellos que no tenemos medios o recursos para poder hacer absolutamente nada y vivimos la constante imitación de otros sin ninguna capacidad de crear nada por si mismos. Gracias

    • ivan
      23 julio 2019

      Me ha dado algunas ideas.Gracias.

  • 14 septiembre 2016

    La verdad es que es triste que sigan ocurriendo estas cosas, y además a veces a gran escala por parte de grandes empresas. Yo sólo he sufrido un caso de este tipo en todos estos años, que afortunadamente se arregló rápido y la empresa reaccionó como tenía que hacerlo. Pero los que más me duelen son los de compañeros, cuanto más cercanos peor; y cuando contactas con ellos y se ofenden por tu acusación, encima te hacen sentir mal por defender tu trabajo, ¡cuando deberían ser ellos los primeros en disculparse y rectificar! En fin, el mundo está lleno de gente creativa, hay que seguir y seguir; y en este mundo donde se comparte todo, las copias siempre acaban saliendo a la luz y cayendo por su propio peso.

    Gracias por escribir este post y compartir los buenos consejos, seguro que a muchos les es de utilidad 🙂

    • 14 septiembre 2016

      Sí, es muy triste, y como tú dices duele mucho cuando el plagio viene de compañeros. Aunque las personas que copian siempre están un paso por detrás a las que son capaces de crear. Hay que disfrutar y aprovechar esa ventaja 😉

  • esme
    14 septiembre 2016

    Me ha encantado! es una duda que siempre he tenido. Gracias. 🙂

    Ahora, ¿y si por ejemplo llevas mucho tiempo dándole vueltas a algo pero por circunstancias no lo has hecho, y resulta que alguien tiene ya algo muy parecido a lo que querías hacer tú? :\… La verdad es que desmotiva un poco…

    • 14 septiembre 2016

      Si la otra persona ya lo ha hecho antes es una pena… pero se te ha adelantado!

      Aunque si has sido capaz de crearlo serás también capaz de crear algo nuevo, de hacerlo distinto, de darle una vuelta de forma en que sea único y diferente, e incomparable a la otra idea. Necesitarás algo más de tiempo, pero seguro que das con la solución para que tenga novedad y esencia.

      Por otra parte has dicho algo muy importante. A veces tenemos ideas que son únicas y por miedo o por darle muchas vueltas alguien se nos adelanta. Es verdad que desmoraliza, pero te enseña que cuando tienes una idea no debes desaprovecharla! 🙂

  • Lourdes
    14 septiembre 2016

    Hola, me ha encantado mucho este post porque me has ofrecido un dato del que yo no tenía ni pajolera idea, no sabía que por el solo hecho de publicar fotos en redes de creaciones tuyas ya estabas protegido, creía que la única forma era registrandolas. Y es cierto, a veces nos inspiramos en cosas que vemos, yo lo hago, pero puedo decir sin duda que no he copiado conscientemente. Es más una vez hice unos angelitos de los que estaba orgullosísima, nadie había visto algo así, y yo tan contenta hablando de “mis” angelitos. Pues un día no sé como o qué puse en el buscador de internet, y me salieron a miles de todas partes del mundo. Ya estaba inventados. Pero te juro que yo ni idea. Claro, he dejado de decir que son “mis” angelitos.
    Un saludo y gracias! 🙂

    • 14 septiembre 2016

      Si, el tema de que las fotos al subirlas pueden funcionar como protección es algo que no pensamos, incluso a veces no las subimos por miedo, y resultan ser la mejor herramienta para defendernos.

      Es curioso el tema de los angelitos, si eran iguales y no los habías visto nunca…. jejejeje, realmente es un caso curioso! quizás los habías visto y lo habías olvidado. O quizás te lo habían copiado ellos a ti, quién sabe!

      • Lourdes
        15 septiembre 2016

        Nooo, no los había visto, de eso estoy segura, tampoco es que fuese muy complicado sacar el modelo con las piezas que tenía, pero vamos que no lo había visto. Lo de copiarme el resto a mi, tampoco, en absoluto. Simplemente creo que hicimos una pieza sencilla y coincidimos en como hacerla. Pero es que yo me creía que los había inventado yo! jejeje 🙂
        Pero yo fui a un Fira Medieval el año pasado, monté mi parada, y posteriormente algún modelo de los que yo vendía sí me los han copiado exactamente iguales. Justamente una persona que me hizo una compra, imagino que para copiarlos, y como una amiga mía la conoce lo ha visto.Qué voy a hacer al respecto? nada, no soy nadie en el mundillo y no puedo hacer absolutamente nada. Aguantarme.

  • 14 septiembre 2016

    Mil GRACIAS, por publicar este post! Es un tema bastante escabroso. Da mucho miedo hacer cosas y que después te las copien. Es una impotencia tremenda. El problema es que las cosas más sencillas, muchas veces, son las más bonitas y, fácil y bonito, es un caramelito… Hasta pronto Elena!

    • 14 septiembre 2016

      Cierto, aunque el miedo es nuestro principal enemigo, creo que no hay que temer a el plagio, sino estar preparada.

      Por otra parte tienes razón, cuanto más sencillo más goloso es de copiar para la gente con poca imaginación, y con pinterest a nuestro alcance es fácil que proliferen las copias en un plis plas

  • Rocío Maldonado
    14 septiembre 2016

    Me encantó este post… buenos consejos y ¡soy fan de tu trabajo!

  • Isabel
    14 septiembre 2016

    Yo tengo una pregunta, a ver.. mi madre de toda la vida ha cosido y a tejido para la calle… para ello compraba infinidad de revistas, ” no te puedes imaginar las que tiene jejeje” el caso es que cuando una clienta quería algo o bien mi madre sacaba sus revistas o bien la persona le traía una suya o la revista Hola, etc y mi madre la hacia tal cual, y no solo mi madre, sino casi todas las costureras de toda la vida. Que diferencia había entre ellas y las de tu post? Las redes sociales sólo, es decir el alcance de las cosas. Pero mi madre por ejemplo si en la telé veia un vestido que le gustaba para mi, lo hacía tal cual, y si la madre de mi amiga me lo veía, lo encargaba igual, sólo modificando telas…. no se me gustaría si puedes que me explicaras la diferencia. Por cierto muy chulo tu post y además estoy contigo , tus benitas son tuyas y tú trabajo te ha costado sacarlas de tu mente. Un beso.

    • 15 septiembre 2016

      Hola Isabel. Es cierto que habían muchas costureras hace años que reproducían cosas que veían en revistas, pero también habían muchas que modificaban cosas, que buscaban nuevos tejidos, que añadían detalles y los hacían especiales.

      La situación económica actual es diferente a la de nuestras madres y abuelas, el acceso a la información también ha cambiado mucho (hoy en día si haces una reproducción sin permiso del diseñador y te dedicas a venderla es mucho más fácil que este te pille y se cabree, antes era casi imposible) y también es diferente la concienciación que tenemos sobre lo que es obra de otro.

      También había y sigue habiendo revistas de patrones, en las que se ofrecen los patrones para que la gente los reproduzca. Eso es fenomenal para quien no tiene ganas de hacer algo nuevo, se pueden reproducir esos, que son para ese fin. Y así no hace falta fusilar el trabajo de nadie. 🙂

      Tanto hace años como ahora siempre ha existido la opción de crear o de copiar. La opción que elijas será la que haga que vayas un paso por delante o unos cuantos por detrás ^^
      Gracias por tu comentario, me has hecho reflexionar sobre cómo ha cambiado este tema con los años.

  • 19 septiembre 2016

    Creo que tu post es muy acertado y los pasos son de sentido común.
    Sobre todo, mantener la calma.
    Ando con ganas de escribir algo relacionado, a raíz de una situación con la que me encontré este verano por casualidad.
    Quizá lo publique pronto en mi Facebook, ya que es bastante indignante que en esto de la creatividad parezca que todo vale.
    Genial y muy útil tu entrada!! Gracias.
    Un saludo.

  • Carmen
    25 octubre 2016

    Buenas tardes. Me encontré tu post en un grupo de facebook y la verdad es que me ha parecido muy interesante, yo procuro registrar mis creaciones en safe creative, tan sólo por el hecho de proteger algunas de mis piezas, por que es evidente que no podría estar registrando cada una de ellas, el coste y el tiempo sería tremendo para mí. Lo que me ha sorprendido es que se pueda defender una autoría sin estar registrada, eso no lo sabía.
    Y, creo que voy a usar tu metodología cuando vea alguna poeza similar a las mías, me sentiré halagada por que lo estaré haciendo bien.
    Mil gracias.

  • Alma
    21 octubre 2019

    Buenos días, me han plagiado un relato que presenté a un concurso literario. En mi ingenuidad pensé como tú dices en el blog que al ser un concurso público con una fecha pública y los organizadores bastante conocidos en el mundo literario, y llevada por mi inexperiencia, no registré mi relato. Pues me lo han plagiado. He consultado con un abogado experto en el tema y me ha dicho que el registro en una entidad pública prevalece sobre la entidad privada, así que lo único que me queda es comerme la rabia y darlo por perdido. Me sorprende la seguridad de tu post por lo que me gustaría saber si te asesoraste legalmente para escribirlo ya que me ha dado esperanza. Es que es justo lo contrario de lo que me dijo el abogado. Muchas gracias

    • 22 octubre 2019

      Me asesoré con un abogado.
      ¿De donde eres? Porque si eres de un país diferente a España la ley puede ser distinta
      Lo cierto es que no soy en absoluto experta, y no puedo ayudarte en este tema concreto, pero hay una chica Caribay Camacho (@caribaycamacho en instagram) ella no es quien me asesoró para este post porque entonces aún no la conocía, pero es experta en estos temas. quizás ella pueda ayudarte.

      Un abrazo!

  • olemundo
    16 octubre 2020

    Nunca se podrá proteger el trabajo creativo completamente. Las copias, con pequeños cambios, no dejan de ser la manera en que el arte y el diseño progresa y dialoga con los que lo consumen, que con sus decisiones, van informando de sus gustos. Eliminar la copia eliminaría la evolución genética y gradual propia del arte y de los movimientos. Creo que es una de esas leyes de la naturaleza que, por mucho que se intente, no podemos cambiar. Mira a tu alrededor, todo lo biológico es copia.

    • 18 octubre 2020

      Creo que estás confundiendo “copia” con “inspiración”.
      La inspiración es sana, y en ella reside en buena parte la creación. Todos mezclamos nuestras referencias y las transformamos en cosas nuevas.
      La copia es el calco, es perder el respeto por el trabajo ajeno y por el propio. La copia no es arte, es robo.

  • ARLINA
    29 julio 2022

    Muy buen post y sí da mucha rabia que inviertas mucho tiempo en material para que alguien que cree tener talento lo use sin siquiera darte el crédito y lo peor….q no te puedas enemistar con esa gente porq sigues trabajando con ellos y mal pagado

Andreu

El pequeño Andreu ya tiene su Pocholín personalizado y eso que todavía está en la barriguita de su mamá ^_^ instagram · facebook · twitter · etsy shop · bloglovin

Leer más

Lucecita

Pero… ¿dónde esta Lucecita?  Pues seguro que sentada en algún rincón devorando cualquier libro. Y es que detrás de esas gafotas sus ojillos vivarachos no paran de leer y leer. Se imagina que se convierte en D’Artagnan, Madame Bovary o en la mismísima Julieta. ...

Leer más

@lelelerele

Lelelerele en Instagram