
Todos odiamos el algoritmo de instagram, y con razón
Todos odiamos el algoritmo de instagram, y con razón
No es ningún secreto, todos los usuarios estamos un poco mosqueados con instagram, sus anuncios, y su nuevo algoritmo. Nuestras fotos no tienen la misma repercusión que antes, el número de nuevos seguidores se ha estancado, y cuando entramos en la aplicación para ver lo que han publicado aquellos a los que seguimos, vemos fotos de hace 10 horas mezcladas con un sinfín de anuncios que nada tienen que ver con nuestros intereses. Le damos a refrescar, y de nuevo las mismas fotos. Lejos queda aquella época en que a cada minuto había montones de nuevas fotos que ver: inspiración, diversión y novedades a raudales. Sí, lamentablemente todo eso ha quedado atrás
Hace algunas semanas leí este artículo sobre el algoritmo de instagram (que está en inglés pero que os recomiendo mucho) que dice exactamente lo que muchos pensamos.
Básicamente viene a decir que las personas inteligentes detrás de instagram creen que han descubierto con el nuevo algoritmo una fórmula genial para mostrarnos lo que queremos ver y a la vez aumentar sus ingresos. Pero ¡Oye! esa fórmula ya existía, no era necesario crearla, era realmente PERFECTA y se llamaba “botón de seguir”.
Era muy simple, instagram nos enseñaba por orden cronológico todo aquello que previamente ya habíamos afirmado que queríamos ver. Sencillo, simple, útil, ¡Pasmante!
A instagram no le gustaba esa fórmula, porque todo el mundo tenía la misma visibilidad, pequeñas y grandes empresas, autonomillos de medio pelo como yo, influencers, adolescentes… Nadie estaba por encima de nadie, y eso no mola, lo que les mola a las grandes corporaciones es que quien pague mande, y ese es el motivo real por el que instagram creó sus anuncios, y su inútil y odioso algoritmo.
La defensa por parte de instagram del algoritmo es que se basa en nuestras interacciones, en nuestras preferencias, en nuestros comentarios. Para así mostrarnos en primer lugar aquello que más nos gusta. Pero sabemos que no es tan sencillo, instagram y todas esas mentes brillantes se olvidan de varios asuntos.
Como comenta veces interactuamos con personas por compromiso, lo que no significa que queramos que sus cuentas se muestren antes. Parientes, amigos, siempre se llevan más comentarios y likes que otras cuentas, pero eso no quiere decir que prefiramos ver sus fotos a las de otras cuentas. También ocurre que no interactuamos con cuentas de nuestra competencia (pero queremos saber lo que están haciendo) incluso hay cuentas en las que nos “avergüenza” un poco comentar o dar like, pero eso no significa que queramos perdernos lo que allí está pasando.
Lo que es innegable es que a partir de la puesta en marcha del algoritmo el alcance de nuestras publicaciones es mucho menor, como ya pasó en Facebook. Aunque tengas miles y miles de seguidores sólo puedes llegar a unos pocos. Los likes, los comentarios y el crecimiento de las cuentas de instagram se han estancado.
Instagram quiere que paguemos para conseguir llegar a nuestros seguidores. Y por eso limita la repercusión, especialmente de las páginas de empresa.
El hecho de que la repercusión de nuestras fotos disminuya, provoca frustración, da igual si tienes 100 seguidores o un millón. Lo que mola de instagram, lo que te da ese chute de energía, lo que te motiva a subir una foto cada día es ver la reacción de los que te siguen, ver sus likes, leer sus comentarios, ver crecer tu cuenta. Si eso no existe, no hay motivación para publicar, y es lo que les está pasando a los usuarios, que están dejando de publicar fotos con asiduidad. Hay una disminución real de la actividad de los usuarios. Y es una pena que los ejecutivos de instagram no se den cuenta de esto, o que simplemente les de igual.
Instagram está muriendo lentamente, sí… esas mentes brillantes están engrosando sus bolsillos, pero están matando esta red social que era perfecta, y que creció con los contenidos de pequeñas empresas, de artistas, y de personas normales y corrientes sin mayores aspiraciones que las de compartir sus fotos y experiencias.
Y esto afecta en mayor medida a pequeñas empresas, fotógrafos, artistas, autónomos y tiendas online, ya que si tienes tu cuenta como “empresa” todavía estarás más abajo en el feed. Instagram te penaliza, considera que debes pagar dinerito para aparecer.
Muchas empresas que nacieron con instagram están viendo reflejada esta repercusión en sus ventas, algunas hasta tal punto, que se han visto obligadas a cerrar.
Si tienes una pequeña marca estoy segura que lo estás notando. Y no creas que vas a solucionarlo invirtiendo en promocionar publicaciones. Yo misma he pagado para promocionar algunas fotos y no fue para nada una experiencia eficaz. El público seleccionado y el que finalmente veía mis publicaciones no tenían nada que ver, mi presupuesto no es muy alto, y a menos que seas una gran empresa y puedas dedicarle cientos de euros a la semana será poca la repercusión que vas a conseguir.
Las pequeñas empresas simplemente tenemos pocas opciones. Es el clásico caso en el que una gran empresa arrolla a todos los pequeños. Es el clásico caso en el que el negocio aniquila una bonita comunidad.
¿Qué nos queda por hacer?
Muchos te dirán que no es el fin, que tienes que utilizar hastags, publicar sólo contenido “de calidad”, que debes interactuar más para estar más visible, que intentes hacer algo diferente, algo grande, emocional, gracioso, que se haga viral… Incluso que debes contratar un experto en marketing y en social media, para no quedarte atrás. A mi estos consejos me cansan. Yo simplemente quiero que la gente que decidió en su momento seguirme para ver mi contenido, lo siga viendo, sin más.
No te voy a decir que abandones instagram, aún con todo lo que llevo escrito hoy, reconozco que sigue siendo mi red social favorita. Pero lo que está claro es que si instagram ya no te da felicidad, alegría, diversión y sobre todo, alguna que otra venta, debes empezar a pasar un poco más de él. Como lo harías de ese chico que no te escribe… No inviertas tantos esfuerzos en “alguien” que pasa de ti.
Hacer bonitas fotos y escribir textos interesantes cuesta demasiado tiempo y esfuerzo como para no dar resultados. Haz otras cosas, prueba cosas nuevas. ¿Cuales?, ¿Volver a salir de internet?, ¿encontrarte con personas de carne y hueso?, ¿acudir a reuniones o eventos?, ¿colaborar? ni idea, yo misma me hago esa pregunta y estoy trabajando en esa búsqueda ¡Se aceptan propuestas! 😉
Amen! Es una pena…
Es lamentable pero cuando la adquirió Facebook estaba claro que iba a suceder. No te falta razón, nosotros lo hemos notado también.
Sí, los que pasamos hace unos años por el cambio a algoritmo en Facebook ya sabíamos lo que nos esperaba. Y ha sido tal y como nos imaginábamos.
¡Muchas gracias por tu nuevo post y por darme tanta información que desconocía!
Aunque es verdad que nada es para siempre, da cierto miedo y pena pensar que Instagram acabe por no gustarnos o no hacernos sentir bien 🙁 A mi me ha hecho tan feliz, he conocido a tanta gente maravillosa, me ha hecho sentirme más cerca de gente que admiro… ¡Qué lástima perder eso! Pero bueno, pensemos que las redes sociales son así: siempre nos cansamos, emigramos a otra nueva y… ¡siempre ha ido bien!
¡Mucho ánimo, Elena!
Toda la razón, siento lo mismo, instagram me ha dado muchas amistades, una pequeña comunidad. Es una lástima pero siempre nos terminaremos adaptando.
Es tristísimo… pero ya se veía venir cuando metió mano aquí el de facebook..
Sí, los que pasamos ya por el cambio a algoritmo en Facebook ya sabíamos lo que nos esperaba.
¡Cuánta razón! A mí Instagram es la única red social que me gustaba, me encantaba poder ver todas esas fotos inspiradoras y que nadie me dijera ni me mezclara lo que debo debo o no ver. Hay muchas gente que me pierdo en el día a día y me da mucho coraje 🙁 A menudo tengo que buscar las cuentas que más me gustan directamnete como me pasa con la tuya para poder ver todas vuestras publicaciones.
Y bueno, ya si hablamos de visibilidad para tu pequeña marca, pues toca echarse a llorar… Yo tb pagué para promocionar algunas publicaciones y no sirvió de nada.
Gracias por esta entrada y por decir lo que todos pensamos!
Un beso grande!!!
Sí, yo también me pierdo muchas publicaciones, casi todas… date cuenta, sigo a mas de 1000 personas, y me interesan todas y cada una de ellas. Termino viendo las pocas que me salen en el feed cada día que son siempre las mismas 🙁
Es una pena porque si está muriendo lentamente. Ojalá estemos equivocados. De momento a seguir en la batalla y coincido que es la mejor red sin duda!
Seguiremos aguantando, y quien sabe? quizás aparezca algo nuevo? nos volveremos a reinventar…
Tienes toda la razón, ahora el feed de instagram es un lío de días y horas y yo ya no veo lo que realmente me interesaba además del esfuerzo que cuesta hacerse ver… como empresa es tremendo… pero qué le vamos a hacer solo nos queda preparar billetes para avanzar con nuestros negocios
La respuesta siempre la tiene el mismo de siempre, el dinero… hacer cosas pequeñas y de forma independiente es siempre lo más difícil, y cada día mas 🙁
Para mí ha sido un alivio leer tu post… que pena, con lo bonito que era instagram, tan libre, tan puro, podías ser tú, sin esconderte. Ahora tienes que ser otro para que te vean: publicar más (aunque no tengas nada que decir), hacer fotos más bonitas (que si no sabes, en vez de esforzarte buscas en los bancos de imágenes), empatizar y contar detalles personales (que si he ido al super, que si primer baño de la temporada, sin ton ni son). Y al final piensas, que carai! Yo voy a ser quien soy y que le den al maldito algoritmo. Total, de pobres no vamos a salir, jajaja! Gracias por el post!
CUÁNTA RAZÓN TIENES, QUE TE LLEGUEN SALUDOS DE BUENOS DÍAS A LAS 7 DE LA TARDE, Y NO ENTERARTE DE LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DE TU CREADOR FAVORITO DA RABIA, MUCHA. sABER QUE INVIERTES TIEMPO, ESFUERZO Y AVECES HASTA DINERO PARA NADA ES FRUSTRANTE.
HABRÁ QUE ADAPTARSE, O CREAR ENTRE TODOS OTRA RED SOCIAL… 🙂
ÁNIMO.
ME ENCANTA TU TRABAJO!
Gracias Laura! :*
Tienes toda la razón. Ya hace años que se aplica lo mismo en Facebook. Ves mas cosas de quien no quieres, que de quien quieres. Y no se dan cuenta de que cada día que pasa, la gente se cansa mas y va abandonando estas aplicaciones.
Dos apuntes:
A) Cuando instagram no permitía el multicuenta, había una aplicación (InstWOgram), que básicamente te permitía instalar otro instagram idéntico, pero con otro nombre. Era idéntico y solo cambiaba el icono. de esta manera, podías tener dos cuentas. Al salir la multicuenta, dejaron de actualizar… Lo bueno, es que en una de mis cuentas (la de uso personal), me he quedado en un instagram antiguo gracias a esta aplicación. sin algoritmo, sin publicidad, sin ‘historias y directos’… y es perfecto, me encanta… la seguiré usando hasta que deje de funcionar….
B) Mi manera de luchar contra la publicidad (y se que nunca va a tener fin), es usar las herramientas de “no quiero ver esto”, seguido de los motivos… normalmente lo marco como SPAM, o digo que el contenido no es apropiado, llegando a denunciar por sexo explicito… aparte bloqueo. Se que tras ese anuncio saldrá otro de otra cosa, pero si todos lo hiciéramos, al final alguna mente pensante se daría cuenta.
Llevo días pensandolo, y hoy me ha gustado leerte, ya que has puesto palabras a todo lo que siento sobre Instagram. También he intentado hacer promoción, pero no sirve absolutamente de nada. Y al final te cansas de buscar fotos bonitas, pensar textos, etc… En mi caso llevo unos días mirando las estadísticas, y mis publicaciones las enseña a un 20 a 30 % de los seguidores que tengo. Así que tendremos que pensar ya en lo que nos depara el futuro. A veces me canso, porque todo va tan rápido que como autonoma/micro empresa, no te da tiempo a ponerte al día de todo lo que aparece. En cuestión de pocos años, hemos pasado de que tenias que tener el mejor blog, a estar genial en Facebook, entremedio Twitter hasta que apareció Instagram. Todo esto ha pasado en unos 6/7 años. Y estoy como muchas de vosotras, Instagram me ha traíd de buenos momentos, y gente y marcas que nunca hubiera conocido. Gracias por tu post!
Agradezco mucho tu post, llevo muy poquito con mi blog y me cuesta una eternidad llegar a más seguidores a través de mis fotos y comentarios, el caso es que tengo ahora mismo 100 y de ahí no paso jajaja es todo un misterio cuando hago lo mismo que hacía antes. Las redes sociales me parecen un logro porque las empresas pequeñitas tienen la oportunidad de darse a conocer pero sin duda alguna el saber manejarlas veo que consiste en formarse sobre la materia y aún así no está todo en nuestras manos.
Me ha encantado tu post!!!
Feliz día!! 🙂
Una entrada genial y con toda la razón del mundo. Como bien dices, ni invirtiendo en publicidad recuperas visibilidad (salvo, claro está, que inviertas mucho). Una pena, porque además jugaron al despiste: declárate como empresa que tendrás estadísticas e información y verás que bien (y nosotros, un par de meses después, lo cambiamos todo, te etiquetamos y te controlamos)
Muy de acuerdo con todo. Lo que están consiguiendo así es que la gente se canse y tire la toalla. Crear contenido, escribir un blog e intentar dar soporte por instagram o tener una tienda está resultando casi imposible. Por no hablar de la gente que entra simplemente por diversión y para interactuar. O dan un paso atrás, o vendrá una nueva red social y migraremos todos… Una pena! Felicidades por el post y por su repercusión! A veces Instagram sirve para estas cosas!
El post entero refleja lo que siento, importancia de que una red social tan Bonita y tan mágica haya cambiado de esta manera. Parece que solo triunfan las grandes empresas y la gente que compra seguidores, likes y bots. Ojalá vuelva de alguna manera a sus orígenes en alguno de sus cambios de algoritmos.
A ver si ahora que muere lentamente Instagram renace alguna red social nueva…a ver si alguien la inventa!!!! Si algun dia encuentras alguna nos avisas q nos mudanos en masa!!!
Era una muerte anunciada en cuanto lo compró facebook, se repite siempre la misma historia, el cambio ha sido brutal, ya no lo usaría si no fuese por los storys, porque en el muro ya no me sale nada de lo que realmente quiero ver. Una decepción y un montón de tiempo invertido en generar contenido de calidad que la gente interesada no puede ver. Totalmente de acuerdo con lo de la publi, es tirar el dinero para una marca pequeña.
Ánimos, surgirán otras redes y pasará cierto tiempo hasta q se pervientan y vuelta a empezar.
Qué razón tienes. Para los que no nos gusta Facebook ver cómo nuestra red favorita se convierte en lo mismo es muy triste. Yo cada vez publico menos. En señal de protesta se me ocurre una especie de “apagón” por parte de todos los usuarios en un día concreto: ninguna publicación ese día, o también se me ocurre, una misma publicación en un día y hora determinado: “El algoritmo lo pongo yo” (o alguna frase de protesta con gancho). Pero creo que a ellos les dará igual.
¡Mucha razón! Y el odio no viene sólo del que sube fotos, los que sólo vemos igual lo notamos… Sigo a cientos de personas porque su contenido me gusta y quería verlo según vaya saliendo, pero cada que entro siempre sales los mismos nombres como figurita repetida, pueden salirme hasta tres seguidas del mismo usuario (Una de ayer, otra de hace una hora y otra de hace dos meses) y no importa cuando las ignore para ver si así me dan más variedad, vuelven a salir. Actualizo el feed a cada rato cuando ya llega el punto en que “las vi todas” y a pesar de que hay muchas fotos de otras personas que no me están mostrando, no aparece nada nuevo sacando una o dos fotos de los mismos de antes. Están arruinando la aplicación y llevandola por el mismo camino de “sigo teniendo cuenta por costumbre” de facebook…
Lo peor es que no se puede hacer nada, yo lo único ha sido bajar las estrellas que le había dado en la tienda y escribir la queja de esto mismo, pero aún así una mala opinion cada 50 no les afecta para nada
Exacto! a mi me pasa lo mismo, no solo la uso para subir mis fotos, también disfruto mucho viendo lo que otras personas comparten, y ahora me da la sensación de que siempre veo lo mismo 🙁
Me salí de FB por eso, me saturaba y hasta era adictivo.
Creé una cuenta en IG porque me sentía con más intimidad, pero lo bueno ha durado poco.
Sabeis si convirtiendo tu cuenta en personal también se aplica el dichoso algoritmo?.
Gracias!
Myri
Si, se sigue aplicando el algoritmo, yo la pasé a personal unos días y aunque los “me gustas” y la interacción en mis fotos subieron un poco no me compensaba, porque a la hora de ver las publicaciones seguía funcionando el algoritmo, seguía sin ver a penas nada de lo que publicaban las cuentas que sigo, y además no tenía acceso a las estadísticas, ni a poner enlaces en el stories… En general no te recomendaría que te pasaras a personal.
Me ha parecido muy interesante el post, es algo que llevo pensando tiempo….
Gracias por leerme Alicia, y te tengo que reconocer que me hace ilusión que me comentes 🙂
Un abrazo!!
Mas cierto imposible …al menos por aquí si recibiste un comentario de alguien que te leyó atentamente.
Gracias!!!!
Ahora que leo tu post -que me ha parecido muy bueno- me he dado cuenta que ya no recibo muchos likes en mis fotos como antes, el contenido sigue siendo el mismo y los hashtags no han variado mucho, cada vez me encuentro mas convencido que instagram ya no hace tan visible mis publicaciones. Mi cuenta es sobre viajes por si gustan seguirme @irvingrsz saludos 🙂
Hola a tod@s! Encontré tu post buscando por internet la razón por la que mis likes y followers han caído en picado y ya veo por dónde van los tiros.
Yo me dedico al mundo de la moda (@amaiacubodesignstudio) y en verano escuché en la radio como hablaban del auge de la moda infantil y como las pequeñas empresas, más preparadas en el terreno digital, estaban vapuleando a las grandes empresas de toda la vida. Supongo…que eso no gusta…