
Alicia en el país de las maravillas
El post de la semana va dedicado a uno de mis últimos proyectos, la expo sobre Alicia en el país de las maravillas que he hecho para Petit C.
A principios de año Ana me propuso participar en una pequeña exposición en su local, yo soy muy fan de este lugar, es un “pequeño universo culinario” donde no solo puedes disfrutar de un buen bocata, una ensalada, hacerte un jugo saludable, o un chocolate calentito en invierno, sino que también puedes aprender a pintar, ver exposiciones puntuales de creadores e incluso asistir a charlas para conocerlos mejor. Ana ha sabido crear en su local algo muy especial.
No tardé mucho en escoger el tema para mi exposición. Siempre me ha atraído el universo Carroll desde que de pequeñas vimos la peli de Alicia en el país de las maravillas de Disney en vídeo, mi hermana y yo la reproducimos en nuestro VHS hasta la saciedad.
Hace unos Años Iván me regaló la edición traducida por Ramón Buckley y editada por Manuel Garrido, con multitud de comentarios y anotaciones sobre el autor, sobre la época… Referencias que hacen que te atrape todavía más este mundo entre sueño, sátira y fantasía. Convirtiendo lo real en absurdo y lo absurdo en real.
Y es que para mí eso es básicamente este cuento. Puedes verlo como un sueño, porque muchas veces los sueños son así, estás hablando con alguien y de repente estás en otro sitio, los animales hablan, cambias de tamaño, ¡esas cosas solo pasan en los sueños! Pero también puedes ver este cuento como un viaje de vuelta a ser niño, un viaje para darnos cuenta desde los ojos de Alicia lo verdaderamente absurdo que es el mundo real. La cantidad de normas incoherentes que hemos creado los adultos y que tomamos como ciertas pero que no tienen ninguna lógica. Porque quizás lo que aceptamos como racional o normal no sea lo más sensato y al que vemos como un loco realmente es el más cuerdo.
Para mi pequeña interpretación empecé con un poco de inspiración, me releí el libro y descubrí a la ilustradora Júlia Sardà gracias a esta edición:
Empecé a llenar mi cuaderno de bocetos, anotaciones, y frases de la obra que llamaron mi atención
Y finalmente comencé a elaborar los patrones de tres personajes para luego darles vida:
Alicia
El lirón
El conejo blanco
También hice dos ilustraciones alrededor de dos de mis frases favoritas del libro:
Una frase de la duquesa:
“Nunca imagines no ser de otro modo que lo que a los demás les parece que eres o hubieras sido o pudieras llegar a haber sido, sino todo lo contrario.”
Una frase del gato de Chelshire
“Yo estoy loco, tú estás loca”
Y llegó el día de montar la expo. Decoramos la cristalera, colgamos los cuadros, recolocamos los elementos, esto aquí, esto allá… hasta que conseguimos lo que andábamos buscando.
Los personajes son piezas únicas que no volveré a repetir, lo que los hace realmente especiales 🙂
En cuanto a las ilustraciones estoy pensando hacer una serie de esta temática. Ampliar los modelos, las frases y seguir trabajando este tema en forma de dibujos que poder aplicar en otros soportes.
He hecho este post para que podáis disfrutar de la expo los que estáis lejos. Pero si vivís cerca de Onda os recomiendo que os acerquéis a Petit C, disfrutéis de la comida y el ambiente de este local y de paso que veáis mis creaciones en vivo y en directo. 🙂
Petit C esta en la Calle Salvador Barri, nº 29 en Onda (Castellón)
El horario es:
Lunes a Jueves: 9:30-13:00h
Viernes y Sábado: 9:30-23:00h
La exposición estará hasta el 24 de abril
Enhorabuena por esta exposición!! y muchas gracias por enseñárnosla a quienes estamos lejos. Me encantan estos personajes. Tiene que haber sido muy interesante investigar para crear los muñecos y las ilustraciones. Un beso!
Gracias Silvia, la verdad es que ha sido muy interesante e incluso me he quedado con ganas de profundizar todavía un poco más y crear algunos personajes que se me han quedado en el tintero 🙂
A ver si me animo y hago una ampliación ^^
Un besote!
Qué proyecto tan precioso!! Cómo has debido de disfrutar! Me he enamorado de lirón. Es una monada… Estoy muy lejos de Onda así que, muchas gracias por compartirlo en el blog. Ya te había leído acerca del tema y tenía muchas ganas de verlo!! 🙂
Muchas gracias ^_^ me alegra que te haya gustado!
Un abrazo!
Gracias como dice Silvia por acercarnos la expo a las que estamos lejos. Me encantan los libros, y me he enamorado del conejo, me gusta mucho pensar que son piezas más únicas si cabe <3
Enhorabuena por compartir este trocito de universo que habéis creado.
Un abrazo y feliz día!
muchas gracias 🙂
un abrazote!!!