Diez consejos para conseguir que tu marca se convierta en tu trabajo (parte I)

Diez consejos para conseguir que tu marca se convierta en tu trabajo (Parte II)

consejos para conseguir que tu marca se convierta en tu trabajo

Diez consejos para conseguir que tu marca se convierta en tu trabajo (parte II)

La semana pasada publiqué la primera entrega de este post con “Diez consejos para conseguir que tu marca se convierta en tu trabajo (Parte 1)” y hoy os traigo el resto. Voy a continuar con el tema, que nos quedamos a medias.

6. No tengas miedo a adaptarte y cambiar, Ten siempre un plan B. o C. (diversifica tu negocio con varias lineas)

Habrá gente que te diga que focalices, que no te disperses, que te concentres en una sola cosa. Seguramente tienen razón pero yo no estoy del todo de acuerdo, al menos eso no es para mí. Creo que no hay que poner barreras a la creatividad y que si se te da bien hacer varias cosas y puedes obtener ingresos de ellas… ¿porqué no vas a hacerlas?. La diversificación evita poner todos los huevos en la misma cesta. De forma que cuando baje la cantidad de trabajo en una parte de tu negocio, haya otra parte de la que puedas obtener ingresos.

Además si tienes experiencia en un campo es posible que esto te dé los conocimientos necesarios para explorar campos relacionados.  Por ejemplo vender servicios relacionados con tu producto, o otros productos relacionados con los que ya ofreces… Asesorar a personas o dar clases sobre lo que tú sabes hacer es otra opción. Aprovecha todo lo que has aprendido y expándelo.

Eso sí, ten cuidado porque si empiezas a diversificar es posible que llegue el momento en que no puedas con todo y debas delegar o decir que no a algunos proyectos.

Por otra parte, no debes tener miedo a incluir nuevos productos o explorar nuevos campos. Todas las empresas crecen evolucionando y transformándose poco a poco.

“El cambio es el único motor para avanzar”

libretas-lelelerele-peluches-muñecos-papeleria-libretasbonitas-consejos-emprendedores

Como sabéis lelelerele es mi trabajo principal, pero también tengo otros proyectos paralelos, como hello vandals o Elena Sanchez Fotografía. Trabajar en todos esos proyectos a la vez me resulta estresante durante algunas temporadas, pero creo que fomenta mi creatividad, me ayuda a no perder nunca la motivación y la inspiración, me permite aceptar sólo los proyectos que verdaderamente me interesan y además con ello consigo vivir de lo que me apasiona, el diseño, lelelerele y la fotografía.

7. Sé crítico contigo mismo pero no te machaques

Ser perfeccionista es genial para hacer un buen trabajo, buscar siempre lo mejor de ti hará que tu producto sea superior. Pero, si te obsesionas con que las cosas sean perfectas es posible que nunca creas que son lo suficientemente buenas. Además todo proceso de aprendizaje requiere de prueba y error. Cuando sientas que estás esperando a que algo sea perfecto, recuérdate que todo esto es un proceso experimental y que, si no empiezas por algún sitio, nunca llegarás a ninguna parte.

“si no empiezas por algún sitio, nunca llegarás a ninguna parte”

libretas-lelelerele-peluches-muñecos-papeleria-libretasbonitas-consejos-emprendedores

8.  Ten claro cuál es tu mensaje, tu historia:

Crea tu proyecto como solo tú puedes hacerlo, analiza cual es tu VALOR, cual es tu HISTORIA, y ese será tu mensaje, no trates de hacer lo que otros hacen, ni pensar como otros piensan, abraza tus diferencias y todo aquello que te hace único, porque es lo que te hará brillar. Una vez te des cuenta de esto tienes que contarlo, explicarlo, y transmitirlo, no te lo guardes para ti, cuéntaselo a la gente. Muéstrate tal y como eres y transfórmalo en parte de tu discurso. Una parte importante, porque tu marca eres tu.

libretas-lelelerele-peluches-muñecos-papeleria-libretasbonitas-consejos-emprendedores

9. Visualízate

Todos queremos tener éxito, o al menos eso creemos. Pero ¿qué es para ti el éxito?: ¿Vivir de lo que haces? o ¿ser millonario? ¿Ser una referencia en tu campo? ¿Que tu producto o tu servicio salga en los medios?. ¿Eres de los que crees que el éxito es tener un coche mejor que el que tu vecino, o en cambio sueñas con vivir acorde con tus ideas y filosofía? ¿Deseas que tu familia y tus amigos estén orgullosos de ti o no te importa lo que la gente opine?… Para cada persona el éxito es algo completamente diferente, visualiza tu propio éxito, anota en un cuaderno qué es el éxito para ti.

Piensa en ello hasta que todas las imágenes y palabras que vienen a tu cabeza tengan una forma clara, definida. Después imagínate que consigues ese éxito. ¿Cómo te sientes? ¿Como es tu vida ahora que ya lo tienes? Una vez te ves y te sientes como si hubieras conseguido lo que buscas es más fácil trazar el plan para llegar hasta ahí. Además de ser un ejercicio divertido, porque puedes sorprenderte al escucharte a ti mismo. A veces no nos paramos lo suficiente a hacernos preguntas, y saber lo que realmente queremos es básico para ir a por ello.

libretas-lelelerele-peluches-muñecos-papeleria-libretasbonitas-consejos-emprendedores

10. No te dejes atrapar por el “cursillismo”

Y no me refiero a ·lo cursi· que de eso soy víctima, me refiero a ·Los Cursillos·. Es importante estar formado, tener una base para desarrollar tus pasiones es vital, así como ir actualizando tus conocimientos conforme van pasando los años. Si has sido contable toda la vida y tu sueño es dedicarte a la ebanistería deberás aprender desde cero todos los conocimientos necesarios. No vayamos a ser intrusistas y a meternos en los oficios ajenos sin tener ni idea y armados con una lija…

Pero por otra parte hay una dolencia muy común que he decidido llamar “cursillismo”. Apuntarte a cada uno de los cursos para emprendedores online que ves no va a hacer que tu negocio sea exitoso. Los gurús del marketing, del copywriting, del comunity management, todos quieren que te apuntes a sus cursos, y saben muy bien como hacer que eso te parezca una necesidad. Hay de muy buenos, pero también hay muchos que son pura palabrería… sé selectivo y no te emociones apuntándote a todos, porque requieren mucho tiempo, dinero y sobre todo mucha concentración (porque el trabajo duro lo vas a tener que hacer tú para aplicar todos esos conocimientos). Yo te recomiendo que hagas pocos, pero que los que hagas los hagas con los cinco sentidos. Uno que me parece genial para empezar es “La mirada” de Cristina Camarena, que siempre habla con sinceridad, y desde la experiencia.

libretas-lelelerele-peluches-muñecos-papeleria-libretasbonitas-consejos-emprendedores

10+1. Actitud. Relájate y disfruta.

Lo más importante de todo esto es que disfrutes del proceso. Siempre digo que emprender es un camino muy difícil, y el que diga que no ha tenido ganas de abandonar miente como un bellaco… Creo que el secreto para seguir adelante es hacer lo que te gusta. Y que la motivación en tu trabajo sea en gran parte el propio trabajo, el propio camino debe ser un disfrute, para que así sea más fácil superar los momentos un poco duros, de mucho trabajo y pocos ingresos, los pagos inesperados de impuestos, las partidas defectuosas de material… Si tu trabajo es tu pasión la motivación no desfallece, aunque a veces las cosas se pongan difíciles.

Porque sí… es muy posible que haya momentos difíciles, nada se construye en dos días. Mi consejo, que disfrutes del camino, celebrando cada uno de los pequeños éxitos, la satisfacción personal que da cada paso, sin prisas, sin comparaciones.

Y bueno, eso es todo, espero que os haya servido de ayuda. Como siempre en estos posts os hablo de mi propia experiencia, no soy experta ni mucho menos, pero creo que si me hubieran dicho algunas de estas cosas al principio me hubiera ahorrado algún que otro trompazo. Y vosotros? qué pensáis? tenéis algún consejo que añadir?


—Si quieres leer la primera parte de este post ve a este enlace—


5 comentarios

  • Lourdes
    5 mayo 2016

    Hola Elena, a mí particularmente me están ayudando muchísimo tus posts sobre el tema, te lo digo totalmente en serio y de corazón. Yo tambien sigo a Crsitina Camarena, para mí sin conocerla, habiendo intercambiado apenas cuatro o cinco correos, leyendo sus newletters y sus artículos, es una de las que más me ha enganchado, a la que me creo a pies juntillas. Sigo más canales que tambien me gustan, eh? no lo niego, pero Cristina me llega y me toca la fibra, y creo en ella. Yo tengo el Cuaderno del Emprendedor de Cris Camarena, y me lo voy revisando, lo encuentro súper útil y con un precio muy asequible, espero poder hacer un día su acompañamiento, y tambien Isa de Mamá quiero ser blogger para mí es un referente, aunque son totalmente diferentes. Pero ahora a lo que voy, creo que tú eres de esas personas con las que se conecta porque en tus palabras hay generosidad para ayudar y mucha honestidad. Yo me creo lo que me dices, y me veo siguiendo tus indicaciones. Y describes a veces cosas que has sentido que son las que siento yo. Yo tengo un handicap que para mí no es insalvable pero que a veces me tira para atrás, y es que soy mayor, tengo 50 años, empecé en esto del emprendimientohace dos y a veces tengo la sensación de que voy tarde. Otras no, simplemente pienso que como quiero y puedo hacerlo, voy a hacerlo y ya está. Pero es como una sensación extraña esta que te digo. En fin que gente como tú me inspira, y me ayuda a recorrer el camino, me siento como acompañada, arropada, como tenindo a alguien que sabe del tema con quien poder contar. Y además sin tener que hipotecarte un riñón o algo así, que tambien se agradece. Muchas gracias Elena.

    • 5 mayo 2016

      Me alegra leer este comentario y saber que puedo ayudar de alguna forma a otras personas. me parece muy bonito y me siento muy feliz de que sea así 🙂

      En cuanto a lo de la edad a mi no me parece que deba tirarte atrás. Muchas personas encontraron su sueño mucho más allá de los 50, y lo cumplieron, a los 60, 80… creo que la vida está para eso, para aprovechar el momento que estás viviendo ahora, y si no lo has hecho antes es porque no era tu momento todavía… 🙂

      En cuanto al nombre es porque mi hermana siempre me llama Lele, como diminutivo de Elena. Y a veces lo alegra con un “lerele” así que decidí que ese sería mi nombre, con forma en la que me llama mi hermana ^_^

  • Lourdes
    5 mayo 2016

    Se me ha olvidado hacerte una pregunta que quizás ya has contestado anteriormente pero yo no he leido, por qué se llama Lelelerele tu marca? es solo curiosidad eh? me gusta saber estas historias.
    Gracias y un abrazo fuerte.

  • 11 mayo 2016

    Muchas gracias a las dos, a Elena por los consejos, estoy completamente de acuerdo con lo del cursilísimo (la primera que me hizo reflexionar sobre ello fue Noemí Villamuza en un taller), que para mi tiene mucho que ver con lo que reflexionas “A veces no nos paramos lo suficiente a hacernos preguntas, y saber lo que realmente queremos es básico para ir a por ello.” Tu respuesta a Lourdes, me ha encantado, gracias por hablar desde la posibilidad, y la aceptación 🙂
    Y gracias también a Lourdes por sus comentarios y ¡mucho ánimo!
    Un abrazo

  • Amandine
    26 enero 2018

    Muchas gracias por este post con mucha generosidad y honestidad! Me encanta tu blog por su belleza, temas y tono de escritura. Yo también soy una fan de La Mirada y de todo lo que hace Cris Camarena!