
Organízate para hacer las mejores fotos
Organízate para hacer las mejores fotos
¿Tú también eres de las que hace sus propias fotos de producto? Descubre algunos consejos para organizarte y conseguir las mejores fotos.
Conseguir unas fotos bonitas de tus productos es uno de los puntos clave para tu proyecto. No solo te ayuda a causar una buena impresión, también a mostrar las cualidades de tus productos, e incluso a que tus clientes se sientan tentados de comprarlos 😉
Para hacer unas bonitas fotos no hace falta que seas un profesional de la fotografía ni tampoco que tengas la mejor cámara del mundo. En posts anteriores hablé de técnicas para hacer buenas fotos, y también de formas sencillas para editarlas, hoy en cambio quiero hablar de otro punto muy importante, aunque de él se hable menos, la organización antes de una sesión.
Antes de empezar confieso que este post no ha sido idea mía. El otro día mientras preparaba una sesión de fotos de mis productos subí algunas instagram stories del proceso. Hubo varias personas que me escribieron interesándose por cómo me organizaba para hacer las fotos, incluso una de ellas me sugirió que hiciera un post contándolo. Y bueno, aquí esta.
Os voy a contar brevemente los pasos que yo sigo, y las cosas que he ido aprendiendo durante todo este tiempo.
1-Inspiración.
Antes de una sesión de fotos siempre intento recopilar algunas fotos que me inspiran: por sus colores, luz, composición, atrezo, posturas. Aunque lo cierto es que el proceso de recopilación de inspiración es continuo, lo hago mediante tableros en pinterest y también con fotos que voy guardando en instagram con su nueva opción “marcapáginas”.
Antes de la sesión de fotos echo un vistazo a todas esas imágenes, creo una carpeta con todas ellas, e intento colocarlas todas juntas. Eso me ayuda a formarme una imagen de lo que busco para mi sesión.
2- Storyboard.
El segundo paso es hacer un pequeño storyboard con bocetos de todas y cada una de las fotos que quiero hacer. No es necesario que sepas dibujar, ni que lo hagas con gran detalle.
Yo hago pequeños recuadros en una hoja, y voy rellenándolos con sencillos trazos. Esto me ayuda a formarme una imagen mental de cada foto, los elementos que incluirá, el encuadre, etc. Y me aseguro de que todos los productos que quiero fotografiar estén incluidos en alguna de ellas.
3- Recopilar en una lista todo lo necesario para sesión.
Ahora llega el momento de hacer una lista. Ayudándome del storyboard anoto todos y cada uno de los elementos que voy a necesitar para la sesión (tazas, flores, jarrones, galletas…) Y los reúno todos en el mismo espacio donde haré las fotos. No sabéis la de tiempo que se ahorra una si los recopila todos con antelación. Al principio no hacía nada de esto y me pasaba el rato dando vueltas por casa buscando cosas.
4- A por ello.
Llega el momento de disparar.
Yo voy haciendo las fotos de una en una, siguiendo el storyboard. Y también siguiendo los consejos que os conté en este post.
Una vez hechas las fotos es importante editarlas para darles el acabado perfecto, en este post también tenéis algunos consejos para editarlas fácilmente con el smartphone.
Y hasta aquí el post de hoy. Si sigues estos cuatro sencillos consejos conseguirás un resultado mucho más profesional en tus fotos, y además ahorrarás mucho tiempo, ya que de esta forma obtendrás en una sola sesión mucha más variedad de fotos que si lo hicieras sin planificar.
Hola!
muchísimas gracias por este post, son muchos consejos!
ahora toca ponerlos en práctica!
Un abrazo!
Oh Elena, que ilusión me hace el post porque fui una de las personas que te sugirió la idea!
Me servirá de mucha ayuda porque yo pienso las fotos por separado y esto de hacer un storyboard es súper útil. En cuanto a la inspiración, te he de confesar que muchas veces me inspiro en tus fotos, espero que no te importe!
Como siempre gracias por todos tus consejos!
Un abrazo!
Para mi es todo un honor que te inspires en mis fotos 🙂
Gracias por leerme y dejarme tus palabras! un abrazo gigante!
SOBRE LAS FRASES DE PICASSO
Otra que se le atribuye es
“Después de Altamira lo que hacemos es imitar”