
¿Qué es el éxito para ti?
¿Qué es el éxito para ti?
Siempre que escribo uno de estos post reflexivos tengo miedo de sonar como un libro de auto ayuda. No soy nadie para dar consejos, pienso que más bien le estoy escribiendo a mi yo de hace algunos años, a aquella que dudaba de cada paso que daba. O quizás a mi yo futuro, el de uno de esos días premenstruales en los que te sientes que todo es una mierda. Pero en eso consiste tener un blog, en compartir tus reflexiones con los demás, así que allá vamos.
El post de hoy se me ocurrió viendo Operación Triunfo El reencuentro.
Sí, lo confieso, yo también lo vi, y no sólo la gala final con la famosa cobra, sino que me tragué los tres capítulos anteriores, con entrevistas a todos los concursantes, los momentos en “la academia” y todo lo demás.
Aunque musicalmente no soy muy fan de ninguno de ellos, recuerdo aquella época con cariño. Cómo nos reuníamos en el sofá a ver las galas y cómo las comentábamos al día siguiente en el instituto. Guardo buenos recuerdos de aquella época, y me vienen con cada feedback del programa… qué le vamos a hacer.
Y os preguntaréis ¿qué tiene que ver OT con el título del post?. Pues mucho, porque a partir de este reencuentro de OT, y de ver cómo han ido evolucionando las vidas de cada uno de sus protagonistas, me he dado cuenta de lo complicado que es el término del éxito, y lo poco ligado que hoy en día está con la felicidad.
Me marcó especialmente el testimonio de uno de los concursantes. Comentaba que él no se cambiaba por ninguno de los compañeros que habían conseguido el éxito, que él disfrutaba de su día a día, de su familia, de trabajar en lo que le gusta y poder salir a tomar unas tapas de vez en cuando. Aún cuando lo señalan a veces como un perdedor por haber abandonado la academia de los primeros, y haber terminado el programa cantando música latina siendo de corazón un guitarrista heavy.
Estas declaraciones me hicieron reflexionar sobre la relación entre el éxito y la felicidad.
Según el diccionario tener éxito es lograr el resultado que deseamos, pero nuestra sociedad ha utilizado la palabra éxito, casi como sinónimo de poder y de grandes logros económicos y sociales. Relacionamos el éxito con el poder, con el dinero y con la opinión de los demás hacia nosotros. Es decir, es una de esas cosas que parece que hacemos para exhibirla a los demás más que para disfrutarla nosotros mismos.
Gabriel García Márquez dijo una vez:
‘’No, el éxito no se lo deseo a nadie. Le sucede a uno lo que a los alpinistas, que se matan por llegar a la cumbre y cuando llegan, ¿qué hacen? Bajar, o tratar de bajar discretamente, con la mayor dignidad posible’’.
¿Entonces, si el éxito no da la felicidad, por qué todo el mundo lo envidia y lo persigue?
Todos buscamos tener éxito, pero en pocas ocasiones nos hacemos la pregunta ¿qué es el éxito para ti?, y si en alguna ocasión hemos logrado el éxito, ¿eso nos ha hecho felices? ¿durante cuánto tiempo ha durado ese subidón?
Si no tenemos claro lo que significa éxito para nosotros, probablemente busquemos lo que otros han calificado como éxito: el poder, los bienes materiales, el reconocimiento y admiración de los demás hacia nosotros, etc. Eso nos puede llevar a la frustración, ya que aunque consigamos nuestros objetivos, siempre habrá alguien que tendrá más y nos sentiremos insatisfechos, muchas veces sin saber porqué. Y es que simplemente no estamos escuchando a nuestra motivación, sino que escuchamos las motivaciones ajenas. No nos escuchamos a nosotros mismos, sino que nos comparamos con los demás.
En mi opinión cuando emprendes un proyecto, debes pararte a pensar qué es realmente lo que buscas, cuál es tu objetivo real.
¿Quieres vivir de tu trabajo? ¿o quieres hacerte rico? ¿quieres disfrutar del proceso, o quieres que todo pase rápido? ¿Quieres hacer las cosas tú, o que las hagan los demás? Cualquiera de las opciones es lícita, pero analiza qué es lo que te mueve a elegir una u otra. Porque de ello dependerá tu motivación y tu satisfacción personal.
Recuerdo que al empezar con lelelerele, hice muchísimos cursos para emprendedores, estudiábamos nuestro proyecto y junto a empresarios de éxito veíamos su viabilidad. Ellos también nos daban charlas, normalmente desde el punto de vista empresarial, y pocas veces alguien se fijaba en el corazón de los proyectos, sólo analizaban si podía crecer rápido y dar mucho dinero. Eso era una empresa de éxito para la mayoría de ellos. Recuerdo que uno incluso comentó que el Fracking era la inversión del futuro, lo cual me escandalizó.
Mi empresa podría ser un fracaso a ojos de la mayoría de ellos, pero su concepto de éxito y fracaso es muy diferente al mío. Sus ambiciones y objetivos en la vida también difieren mucho de los míos. ¿Por qué voy a buscar yo para mí lo que ellos buscan para si mismos?
Con frecuencia no logramos lo que deseamos, porque no tenemos ni idea de lo que realmente queremos, ni de qué tenemos que hacer para lograrlo. Y nos basamos en las concepciones sociales y en la opinión de los demás. ¿Realmente deseas ese móvil, ese coche o esa casa?
Por tanto creo que antes de emprender tu propio proyecto, debes coger papel y boli y anotar qué es lo que te hace feliz, qué es para ti el éxito y qué camino crees que debes escoger para conseguir ambas cosas, transforma esa lista en un plan y ese plan en pequeñas acciones. Hoy mismo puedes hacer una de ellas, cada acción, cada cambio te acercará a tu meta. Pero recuerda que esa meta es tuya, sale de ti y de tus deseos, de nadie más.
No veas el éxito como un fin, sino como la consecución de cada pequeño logro.
No necesites la aprobación ni el reconocimiento de los demás.
Busca el equilibrio entre trabajar duro y disfrutar de cada momento.
Valora el presente sin obsesionarte con lo que anhelas
Fíjate en todo lo que ya has conseguido hasta el momento.¿Verdad que tienes suficientes motivos para sentirte exitoso?
No dejes de soñar y querer mejorar.
Compite contigo mismo y no con los demás
Valora las cosas sencillas, párate a sentir lo que estás viviendo.
Valora también los fracasos, porque te enseñarán más que los éxitos.
Creo que el concursante de OT del que os hablaba ha conseguido el éxito, ha conseguido los objetivos que se había marcado mirando a su corazón e ignorando lo que la gente opinaba de él. Vive su día a día, disfruta del camino, de los pequeños detalles de la vida. ¿Creéis que él es menos feliz que cualquiera de los que “triunfaron”? Yo creo que no.
Como dijo Bob Dylan:
“Un hombre es exitoso si se levanta por la mañana y se va a la cama por la noche, y en el tiempo entre uno y otro hace lo que le gusta’’.
No pueo estar más de acuerdo. Yo no vi el programa entero, pero si vi justo el espacio dedicado al concursante del que hablas y pensé exactamente lo mismo. Tiene la vida que quiere tener y es seguramente más feliz que otros que ahora mismo serán esclavos de ese gran éxito aceptado por todos. Y además me hace reflexionar especialmente porque sigue siendo uno de los concursantes de los que más se burla la gente y los medios… Así de mal concebido está el éxito.
Y yo personalmente también tengo esa sensación que has descrito como de hablar otro idioma cuando la gente me da ideas de como mecanizar mi trabajo para que sea más rápido y más rentable. Muchos me aconsejan que me salte los pasos con los que más disfruto, que son justamente los que dan el alma a los muñecos. Como hacer la carita despacio, con todo el mimo.
Jamás renunciaré a eso, porque tengo claro que entonces mi proyecto no tendría sentido.
Así que muchas gracias por este post tan reflexivo Elena, que me llega en un momento clave para sacarle todo el jugo ???
No dejes de escribirnos nunca, que se te da muy muy bien.
Gracias Altea, siempre dudo mucho antes de publicar este tipo de cosas, y comentarios como el tuyo hacen que tenga ganas de seguir escribiendo este tipo de posts más reflexivos. Me alegro mucho de que mi post te haya servido, y me identifico mucho con lo que dices de los consejos que a veces nos dan, muchos pasan por quitarles la magia a lo que hacemos, así que lo mejor es no hacer mucho caso y seguir siendo fieles a nuestro instinto.
Un abrazo gigante!!!
¡BRAVO!
Me ha venido muy bien hoy tu post 🙂
Porqué aunque a veces tengas muy claras tus ideas, el ruido de fondo es a veces tan fuerte que llega a empañar tus ideas, ilusiones y metas.
Un abrazo!
Muchas gracias, me alegro mucho, porque ese ruido es el que a veces hace que abandonemos 😉 tenemos que ser fuertes y mirar más allá!
Un abrazo Laia!
Siempre me encantan tus post, pero este especialmente porque me siento muy identificada con tus palabras, muchas veces la gente e incluso mis amigos me preguntan si me creo que voy a poder vivir solo de mi trabajo artesanal, y siempre les digo que seguramente si con el estilo de vida que yo quiero vivir. Actualmente hago también trabajos de diseño gráfico para no arruinarme en el intento pero cada vez menos asi que eso es buena señal.
Sobre todo es muy importante darte cuenta de que necesita cada uno para vivir, yo no busco ser rica, ni tener el último modelo de iphone o un super coche, mis vacaciones las puedo hacer tan feliz en un camping o en el sofá de una amiga, si quisiera ir a hotelazos de todo incluído pues evidentemente necesitaría un trabajo muy distinto…
Para mi el éxito es disfrutar de lo que hacemos, ser felices con las cosas pequeñas y con la satisfacción de que dedicamos nuestro tiempo a algo que amamos y nos llena.
BRAVO!!!
100% de acuerdo con tu comentario! gracias por dejarlo escrito aquí. Es normal que combines tu pasión con otros trabajos, yo misma tuve que hacerlo durante mucho tiempo, estoy segura que al final vivirás de tu proyecto artesanal. Y además ese estilo de vida menos materialista que elegimos hace que poco a poco construyamos un mundo mejor. Creo que no renunciamos a nada, en realidad lo ganamos 🙂
Es un post esencial, es tan importante disfrutar del proceso y no querer que pase rápido…. ese realmente es el éxito como bien nos comentas. Me da mucho que reflexionar.
Muchas gracias Noe! :*
Elena, mira, hace unos meses hablaba con una compañera mía más joven, yo 50 y ella 37. Ambas trabajamos en una gestoría, yo como ayudante contable, ella como responsable de todo el departamento laboral. Ella me decía que yo tenía mucha más capacidad (hace años fui responsable del departamento de contabilidad de una pyme) y que le daba rabia que casi me tenían como recepcionista. Yo le dije que yo no necesitaba más reconocimiento del que tenía porque había cumplido mi meta en la otra empresa, sin tener titulación, solo con mi esfuerzo, trabajo y ganas de aprender, llegué al uno de los mejores puestos que he tenido nunca. En ese momento es cuando me di cuenta de que había conseguido el éxito que YO necesitaba, no fue dinero, no fue status, fue que mi jefe, un hombre exigente, me dijese que era una de las mejores personas que había trabajado para él, y que mi trabajo era sinónimo de calidad. No he necesitado nunca nada más, no quiero llegar al lugar más alto, solo quiero llegar a aquel desde el que yo pueda ver el paisaje que me permite ser feliz.
Tu post, como viene siendo habitual, me ha encantado. Tienes don para comunicar sin perder ni un ápice de humildad y de sencillez.
Gracias majeta.
gracias bonita!!! ♡ ♡ ♡ ♡
Hola Elena!
Pues no se te da nada mal hacer de “libro de autoayuda”! Me ha gustado muchísimo el post. Me ha llegado incluso más porque lo has introducido con el tema de OT (que me tocó de cerca) y me parece un muy buen símil. El éxito?? Igual que tú pienso que tiene que ver con la felicidad y para ser feliz no hay nada como sentirse satisfecho con uno mismo. Ese es el motivo por el que se confunde con el poder y el reconocimiento, porque, por norma general, el poder y el reconocimiento por parte de los demás, nos hace sentir más fuertes y mejor con nosotros mismos. Nos refuerza.
Está claro que el éxito tiene que ver con hacer lo que realmente quieres hacer. Aquello para lo que sientes que has nacido. Pero, por mucho que hagas lo que a ti te gusta, si no se ve reconocido por nadie, nunca podrás vivir de ello. También hay otra parte, cuando las cosas se hacen desde el corazón y no ves recompensa, ni reconocimiento por parte de nadie eso desgasta. Estás dando tu corazón y no obtienes lo que esperabas. Es muy bonito hacer las cosas desde el corazón, pero también te expones más y sufres más si no sale como esperas. Ese es el riesgo.
Muchas gracias por las pautas que nos has dado. Casi todas las sabemos ya, pero siempre va bien recordarlas, porque se nos olvidan.
Un abrazo
Yo también ví todo el Reencuentro de OT y aunque hace 15 años era del club de fans de “Busta”, hoy veo que realmente el único que se le ve feliz y orgulloso de cada paso que ha ido dando en su vida es el chico del lápiz de ojos. Con sus palabras también hizo replantearme muchas cosas. Bueno no, hizo replantearme todo lo que hago. Ahora estoy en una fase de experimentación buscando lo que me hace feliz, buscando la manera de hacer felices a más personas y volver a replantearme mis proyectos. He caído en la búsqueda de aceptación de todo el mundo, no he saboreado ningún éxito y siempre me comparo con “peces gordos” siendo yo una anchoílla que va despistada por el mar. Vamos, todo lo que has dicho que no hay que hacer.
Hace sólo un mes y poco que te descubrí en instagram y se te ve tan contenta, tan feliz… que al margen de las sensaciones, el copy y todas esas cosas que aprendemos en los ¿útiles? cursos de blogging y demás, yo veía que en el fondo ahí estás tú día tras día con tu telita, tu hilo y tus preciosas creaciones. Y pensaba “qué ovarios tiene, ¿y dónde están los míos? Así que en cierto modo me has ayudado a ver que no hay que hacer lo que socialmente es exitoso. (Perdón por el parrafón, es que cuando hablo…) enhorabuena por el post y por todo tu trabajo!!!
Jo, que comentario más bonito Bárbara, me has puesto la piel de gallina con lo que has escrito.
Todas nos hemos sentido presionadas por los demás, nos comparamos y nos sentimos anchoillas. Por eso a veces hay que parar a escucharse a uno mismo, porque el ruido de la sociedad puede ser demasiado fuerte. Y por eso he escrito todo esto, porque me acuerdo del principio, de las veces que estuve a punto de abandonar por fijarme demasiado en esos ruidos, y me alegro muchísimo de no haberlo hecho.
Un abrazo gigante!!
El lema de mi web dice, ” el encanto de lo hecho a mano desde el corazón”, a menudo recibo consejos de “industrializar” el proceso para darle más rentabilidad, pero entonces dejaría de disfrutar del proceso de crear pensando en la persona a la que está destinado, cuidando los detalles que dan personalidad a cada una de mis piratadas. Porque ese es mi objetivo, atesorar la felicidad de esos pequeños momentos, ese es el éxito que busco, ser feliz con lo que hago.
Creo que casi todas las que fabricamos a mano recibimos esos consejos, quizás porque nosotras valoramos cosas que para otros no son importantes, pero lo más importante para mí como tú dices es disfrutar de lo que hacemos, y lo estamos consiguiendo :*
Me ha gustado mucho tu post!! Así es, lo importante en la vida es poder sentir que cada día haces lo que más te gusta “a ti” y no a los demás.
Vi justo ese momento del programa, y me parece triste que las personas que no lo conocían le señalaran como un perdedor, él ya ganó cuando hizo lo que más le gustaba hacer “magia” con la música.
Felicidades por el post 🙂
Gracias!! 🙂
Hola Elena, yo no he visto nada de OT, pero te he visto a ti, y tu mi querida Elena tienes cara de exito, esta sonrisa tuya, que la tienes para todos, lo dice todo, supongo que tendran momentos de bacon Como todo hijo de vecino, pero en esencia she te ve feliz, y eso Es para mi Es el EXITO lograr la felicidad, es, era mi meta, y hoy por hoy, puedo decir, que lo he conseguido, me puedo considerar afortunada. Un beso bonita
Muchas gracias Esther, con comentarios tan bonitos como el tuyo ¿cómo no voy a sonreír? Un abrazo gigante!!!
Me ha encantado el enfoque que das al post, la verdad de lo que dices. No hay duda de que tienes éxito, eres afortunada por hacer lo que te gusta y como te gusta; el fracaso es de quien en lugar de perseguir su sueño persigue el de otros, aun lográndolo.
Eres mi gran descubrimiento de hoy (por Facebook) y me encantas, lo que dices y lo que haces.
Saludos.
Muchas gracias Noelia!!
Me alegro mucho de que me hayas descubierto 😉 Bienvenida!!!
Un abrazo!!
Fantástico post!!! Me voy a imprimir las metas porque así son como las siento y no quiero olvidar ninguna aunque parezcan muy obvias…
Que grande también esa frasaca final de Bob Dylan…Hay que olvidarse de las pretensiones de llegar al éxito y limitarse a disfrutar de lo que te guste hacer 🙂
Muchas gracias Fran, es que parece que sean obvias pero cuando te das cuenta ya se nos han olvidado!!!
Un besote!!
Hola, Elena. Hace un par de semanas ya que publicaste esta entrada y desde entonces estaba tratando de buscar un hueco para leerla. Hoy, por fin, lo he conseguido y no puedo más que darte las gracias por escribir tan bien y ser tan acertada en tus reflexiones. De hecho, creo que me voy a imprimir todo el post para tenerlo siempre cerca y no dejarme llevar por las opiniones de los demás. Estoy pasando por una etapa de muchos cambios (con sus miedos y dudas incluidos) con el fin de llegar a ese lugar en el que quiero estar y encontrar finalmente mi sitio, y tus palabras me han resultado muy inspiradoras y motivadoras. Una vez más, gracias. 🙂
Muchas gracias Laura, me alegra mucho saber que mi post te ha inspirado. Espero que llegues a ese lugar en el que quieres estar. Te mando un abrazo gigante!! 🙂