https://goo.gl/Lr3Gnv

Diez consejos para conseguir que tu marca se convierta en tu trabajo (parte I)

Diez consejos para conseguir que tu marca se convierta en tu trabajo (parte I)

http://goo.gl/Lr3Gnv

Una vez asistí a un curso y el ponente en un descanso me preguntó a qué me dedicaba. Yo aunque ya hacía tiempo que había terminado la carrera de diseño no había encontrado ningún trabajo relacionado, y tenía un puesto estable pero monótono y nada creativo. Me puse un poco roja y le hice toda la explicación. Él se puso muy serio y me dijo, si no encuentras tu trabajo ideal créalo. Esas palabras se quedaron dentro de mí, como un zumbido, y creo que fueron muy importantes para que me atreviera a darle a lelelerele el lugar que se merecía en mi vida, y transformarlo en mi trabajo.

“Si no encuentras tu trabajo ideal créalo”

Sé que os gustan los posts en los que os doy consejos para emprender y crear vuestra propia marca, y ya hacía meses que no hablaba sobre este tema, así que hoy os traigo un post muy interesante con algunos consejos sobre cómo conseguir que vuestra marca se convierta en vuestro trabajo.

1.Dale a tu trabajo el valor que merece:

Me gustaría puntualizar en un principio que hablo de transformar tu “marca” en tu trabajo, no digo transformar tu “hobby” en tu trabajo.

La definición de hobby es “Una afición, una actividad cuyo valor reside en el entretenimiento de aquél que lo ejecuta, que algunas veces no busca una finalidad productiva concreta y se realiza en forma habitual”

Creo que el primer paso para conseguir vivir de lo que te gusta es dejar de pensar en ello como una “afición” tu trabajo deberá tener un nivel superior, deberá ser tu pasión, y antes de dedicarte plenamente a ello ya habrás convertido esa pasión en una marca, ya habrás seguido los puntos de mi post “Diez consejos para crear tu marca” por lo que deja ya de lado el tratamiento de “afición” o ” hobby” y empieza a darle el valor que se merece a lo que haces, y conseguirás transmitirlo a tu alrededor.

consejos-emprededores-pequeños

2. Ten tu propio espacio de trabajo

Un aspecto muy importante para llevar tu marca a otro nivel es el de tener un espacio físico y permanente para trabajar. Deberá ser un espacio funcional, ordenado y donde puedas dejar tus proyectos en curso, a medio terminar. Es posible que no tengas el espacio suficiente para dedicarle toda una habitación pero sí que debes designar aunque sea una zona de la casa para tener tu propio escritorio, un armario para el almacenaje, etc. Deja de ocupar la mesa de la cocina con tus proyectos y crea tu propio espacio, esto no solo será positivo en el aspecto práctico, sino también estimulará tu creatividad. Si estás trabajando en un entorno agradable es más probable que transmitas esto en tus creaciones, productos o servicios. De eso se dio cuenta Fábrica de imaginación, os recomiendo que echéis un vistazo  al post en el que nos enseñaba cómo ha adaptado su estudio para hacerlo más inspirador y acorde a sus necesidades.

Si prefieres trabajar fuera de casa puedes optar por un espacio compartido o coworking, para tener tu propio taller u oficina con un coste más bajo. Seguro que tienes compañeros u amigos que buscan un lugar para trabajar, podéis poneos de acuerdo y compartir alquiler aunque ten en cuenta que esta opción va a aumentar considerablemente tus gastos, reflexiona bien sobre los pros y contras antes de dar este paso.

espacio de trabajo, lelelerele, taller, creative space, peluches, muñecos, handmade, proceso

3. Haz frente a tus miedos

Nuestro mayor enemigo siempre es el miedo. El miedo al fracaso, el miedo a ser juzgado por los demás, el perfeccionismo, e incluso el miedo inconsciente al propio éxito.

Sí, a veces tenemos un miedo inconsciente a lo que supondría conseguir nuestro objetivo, eso nos bloquea y nos impide avanzar ¿Piensas que si das el salto y consigues el anhelado éxito no vas a saber como gestionarlo?¿crees que no sabrías como abarcar un aluvión de pedidos? o que el volumen de trabajo puede hacer que no dispongas de tiempo libre, lo que puede influir en tu creatividad. Todos estos pensamientos te están frenando.

Esos miedos son normales, sean cuales sean, lo importante es reconocerlos, analizarlos. Mirarlos cara a cara y enfrentarte a ellos es la forma de hacerlos pequeños y de dejar que tus alas se desplieguen por fin.

libretas-lelelerele-peluches-muñecos-papeleria-libretasbonitas-consejos-emprendedores

4. Haz un plan de empresa

No quiero cortaros el rollo, pero voy a ser sincera, esta no es una parte del proceso nada agradable. Es costosa, y te hará poner sobre la mesa tanto las partes buenas como las malas de tu idea, te hará analizar si tu negocio es viable y es posible que te des cuenta de que, tal y como lo habías planteado en un principio, no lo es. Pero por eso es importante hacerlo cuanto antes, porque puedes adaptarte y corregir los errores a tiempo, y esto te evitará muchos porrazos en el futuro.

En resumen, un plan de empresa te servirá para crear una estrategia y unos pasos a seguir. Y también para analizar si tu proyecto es viable o no lo es. Tanto en los aspectos técnicos, como en los económicos y financieros. Y además una vez tu proyecto ya esté en marcha te servirá para planificar y prevenir los cambios que se puedan ir produciendo.

Como ya he dicho puede parecer un rollazo máximo, y lo es un poquito, porque hay que recabar mucha información y es bastante costoso, no se hace en un rato… Pero nos ayuda a minimizar el riesgo de fracaso, y a no hacer las cosas al tun tun.

Te aconsejo que lo hagas sin prisas y concentrándote al máximo. Hay un montón de guias en la red para elaborar tu propio plan de empresa, os dejo la que yo utilicé, por si os sirve, es esta guía del CEEI “El plan de empresa paso a paso”

En mi caso fue cuando hice el plan de empresa cuando comencé a tener en cuenta algunos aspectos económicos que hasta el momento me había tomado a la ligera. Analicé los costes, las amortizaciones y establecí el precio correcto a mis productos, también hice una previsión de ventas y ganancias y vi cuantas ventas eran necesarias para obtener beneficios que me permitieran tener un sueldo. Reconozco que fue algo difícil de elaborar para mí, que nunca me han gustado este tipo de cosas, y además me llevé algunos chascos importantes. Pero fue fundamental para corregir errores que hubieran llevado este proyecto al fracaso.

libretas-lelelerele-peluches-muñecos-papeleria-libretasbonitas-consejos-emprendedores

5. Márcate unos objetivos SMART

Si haces bien tu plan de empresa vas a obtener como resultado unas línea de acción que debes transformar en objetivos a corto y medio plazo, es muy importante que estos objetivos sean SMART, eso es una forma guau de decir que deben ser: Específicos, Medibles, Alcanzables, Realistas y Acotados en el tiempo

S) específicos: lo más concretos posibles para poder identificar lo que deseas lograr (Por ejemplo: ‘Voy a aumentar mi presencia en la red” no es específico. pero ‘Voy a publicar un post en mi blog cada semana’ sí es específico.)
M) Medibles: Para poder saber si lo estamos cumpliendo o no, el ejemplo anterior “publicar un post cada semana” es medible.
A) Alcanzables y R) Realistas: Deben estar dentro de las propias posibilidades. Proponerse algo imposible es bastante desmoralizador. El objetivo “me van a hacer una entrevista en la tele en primetime” no es muy realista que digamos, en cambio “voy a salir recomendado en un blog de referencia de mi campo” es bastante más realista y por lo tanto alcanzable. 
T) acotados en el Tiempo: Establece un plazo para conseguir tus objetivos, siempre dejamos lo menos urgente para el final, si no pones un límite de tiempo te relajarás y lo irás retrasando. Por ejemplo, “voy a salir recomendado en un blog de referencia de mi campo” no estaría acotado en el tiempo. Pero “voy a salir recomendado en un blog de referencia de mi campo en un plazo de tres meses” sí que lo estaría.

ches-muñecos-papeleria-libretasbonitas

Y de momento lo dejo aquí, he escrito el post completo y lo cierto es que ha quedado muy largo y muy denso, creo que todo es mejor si se da en pequeñas dosis. Yo misma cuando leo un post muy largo lo acabo leyendo por encima sin prestar toda la atención que se merece. Por eso continuaré con los 5 consejos restantes en el post de la semana que viene, ¡así que estad atentos! 🙂


—Puedes continuar leyendo la segunda parte de este post en este enlace—-


Espero que os haya gustado, y que compartáis conmigo vuestras opiniones y vuestra propia experiencia sobre el tema.

17 comentarios

    • 27 abril 2016

      Me alegro mucho de que te hayan gustado 🙂

  • 27 abril 2016

    Muy buenos consejos, como siempre! a mí personalmente me encantan este tipo de posts porque son muuuy útiles y siempre me dan un extra de motivación para seguir adelante 🙂 Así que sigue haciéndolos porfaa que se te dan genial 😀

    • 27 abril 2016

      Muchísimas gracias Altea, es genial saber tu opinión 🙂 seguiré co ellos ^_^

  • Manu
    27 abril 2016

    Me encanta este post!! Ya echaba de menos estos temas, súper interesante toda la info!! Muchísimas gracias y con ganas de leer ya la segunda parte!! Besitosss

    • 27 abril 2016

      Muchas gracias Manu! a mi también me gusta hacer este tipo de post tengo que hacer más así 🙂

      un abrazote!!

  • 27 abril 2016

    Q gran post!!! La verdad que dar valor a tu producto y darte cuento de lo que cuesta todo es muy complicado. Hay ir poco a poco y trabajar mucho. Gracias por compartir!! Esperamos com ganas la continuación!! Bs

  • Mario
    28 abril 2016

    Solo decir , que ne parece muy interesante todo lo leído. Imaginación + inteligencia + trabajo = éxito. .gracias por compartir .

    • 28 abril 2016

      Muchas gracias por tus palabras Mario 🙂
      Me alegro mucho de que te haya gustado

  • 28 abril 2016

    Qué post más guay! Mira que yo soy bastante desastre y el plan de empresa aún no lo tengo muy claro.
    La semana que viene leo más de tus consejos!
    Un beso guapa!

    • 28 abril 2016

      Muchas gracias Sophie, la verdad es que a mi me costó muchísimo hacerlo, pero creo que vale la pena 🙂

      un abrazote!!

  • 2 mayo 2016

    Hola, me ha gustado mucho este post, y me ha resultado muy útil, muy interesante y creo que muy bien explicado. Te lo agradezco mucho, estoy intentando impulsar mi proyecto, había estado a punto de dejarlo pero al final hice un quiebro y pensé en dedicarme con más esfuerzo y mejores recursos. Hay una cosa de tu web que me gusta mucho y es algo en lo que pensé para mí, es tu vídeo presentación. Me puedes decir quien te lo ha hecho, por favor? Te lo agradecería mucho.
    Muchas gracias por compartir tus conocimientos y tu experiencia. A los que vamos muy perdidos nos ayuda mucho lo que nos cuenta la gente que como tú, ha hecho ya el camino. A mí me anima la verdad.

    un abrazo.

    • 3 mayo 2016

      Muchas gracias Lourdes, qué bonito leer comentarios así.

      Mi video me lo hizo Caro Sansano videomarketing y estoy muy contenta con el resultado. Caro es muy profesional y hace que todo sea muy fácil.

      Mucho ánimo con tu proyecto, todos hemos pensado en dejarlo alguna vez, pero creo que hay que insistir y no rendirse 🙂 un abrazo!

      • Lourdes
        3 mayo 2016

        Muchísimas gracias! ya me he puesto en contacto con ella para pedirle presupuesto. 🙂

        Un abrazo,
        Lourdes.

  • 12 mayo 2016

    Te agradezco mucho, llevo muchos años intentándolo y no lo logro como yo quisiera, lo intentare de nuevo, saludos
    Margarita

  • 26 mayo 2016

    Muchas gracias por todos estos consejos!! Un beso!